El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha anunciado la convocatoria de la segunda edición del concurso de carteles para la Semana Santa 2025, un evento que busca tanto promover el arte como resaltar la importancia de esta celebración religiosa declarada de interés turístico nacional. Bajo la organización de la Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares, en colaboración con la Junta de Cofradías de la ciudad, el concurso promete capturar la esencia de una de las fiestas más emblemáticas de la localidad.
El concejal de Fiestas y Tradiciones Populares, Antonio Saldaña, ha informado que el ganador de este certamen recibirá un premio de 1.000 euros, un incentivo que, según él, «motivará a los artistas a continuar elevando el nivel de calidad de los carteles, en consonancia con lo que nuestra Semana Santa merece». La primera edición del concurso sorprendió con más de 30 propuestas, lo que ha generado grandes expectativas para esta nueva convocatoria.
Para participar, los interesados deberán presentar sus propuestas inéditas que reflejen la idiosincrasia de la Semana Santa de Alcalá de Henares. Las obras podrán entregarse en la sede de la Concejalía de Fiestas y Tradiciones Populares, ubicada en la Plaza del Empecinado s/n, de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas. Es fundamental que las creaciones incluyan la leyenda “Alcalá de Henares”, “Semana Santa 2025 (del 11 al 20 de abril)”, “Declarada de interés turístico Nacional”, junto con los logotipos del Ayuntamiento y la Junta de Cofradías Penitenciales.
Los participantes, siempre mayores de edad, ya sean personas físicas o jurídicas, tienen hasta las 14:00 horas del 16 de diciembre de 2024 para entregar sus trabajos. Además, se permite la presentación de un máximo de tres obras por candidato, lo cual podría estimular a los artistas a explorar diferentes perspectivas sobre la festividad.
Para quienes buscan más detalles, las bases del concurso están disponibles en la página web del Ayuntamiento, donde se puede consultar el documento completo del certamen que promete captar la esencia y devoción que caracteriza a la Semana Santa de esta histórica ciudad.