Bajo el lema ‘Practica el cambio’, el concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Santiago Alonso, ha presentado esta mañana los Talleres para la Igualdad, una iniciativa orientada a sensibilizar y formar a la comunidad alcalaína en igualdad de género. Esta nueva edición persigue no solo la toma de conciencia sobre los beneficios del autocuidado y el desarrollo creativo, laboral y digital, sino también la promoción de masculinidades cuidadoras, respondiendo así a los objetivos del Plan Estratégico de Igualdad del municipio.
Alonso detalló que “en esta programación trimestral ofrecemos 26 talleres con 32 ediciones, para 562 plazas y 544 horas, en horario de mañana y tarde”. Con respecto a septiembre de 2023, se ha incrementado en un 40% las plazas y en un 32% las horas lectivas. Además, dos actividades del Espacio de Igualdad estarán abiertas al público sin necesidad de inscripción, resultado de una optimización de recursos y de una gestión responsable.
El concejal resaltó la importancia de la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres como eje central para avanzar hacia una sociedad más equitativa. Asimismo, animó a la ciudadanía a inscribirse y ‘practicar el cambio hacia la igualdad’.
El plazo de inscripción inicia el 12 de septiembre y concluirá el 19 de septiembre. A partir del 20 de septiembre, solo se admitirán solicitudes para talleres con plazas disponibles. Para facilitar este trámite, se ofrecerá un servicio de información y ayuda en el Centro Asesor de la Mujer de la Concejalía de Igualdad. La información detallada sobre los talleres y el formulario de inscripción están disponibles en la web del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como en carteles y folletos que incluyen un código QR de acceso.
La oferta se organiza por áreas con objetivos específicos:
Desarrollo personal: Busca equilibrar pensamientos, emociones y sensaciones, afectadas por una socialización sexista. Para mujeres: ‘Autocuidado de las emociones’, ‘Mujer, pareja y buentrato’, ‘Mindfulness para la gestión del tiempo’, ‘Menopausia, sexualidad y salud’, ‘Soledad en clave positiva’, ‘Conoce tus derechos’, y ‘ABC del derecho penal’. Para hombres: ‘Grupo de Padres cuidadores’, ‘Hombre y pareja en tiempos de cambio’, y ‘Paternidad corresponsable’.
Mujer y creatividad: Trabaja el conocimiento y emociones mediante la escritura, expresión corporal e improvisación. Talleres: ‘Emocionario’, ‘Impulsadas: expresión corporal’, y ‘Teatro i+i: Improvisación e igualdad’.
Desarrollo digital: Enfocado en reducir la brecha digital de género, se refuerza con 30 horas más de formación y seis talleres: ‘Conoce tu ordenador’, ‘Ofimática para principiantes’, ‘Domina Windows, la Nube y Word’, ‘Domina Excel y Power Point’, ‘Conoce tu móvil’, y ‘Comunícate con tu móvil’.
Actividades y tiempo para compartir: Talleres mixtos de ocio y participación en igualdad: ‘Risoterapia’, ‘Coaching creativo’, y ‘Gestiones con la Administración’.
- Desarrollo profesional: Nueva área destinada a favorecer la inserción laboral de las mujeres, su promoción profesional y apoyo al emprendimiento. Talleres: ‘Mi proyecto para encontrar empleo’, ‘Aula TIC para la búsqueda de empleo’, ‘Reconoce tu talento’, y ‘Fomento del espíritu emprendedor’. Estas actividades están cofinanciadas al 40% por el Fondo Social Plus (FSE+) y el Programa Operativo 2021-2027 de la Comunidad de Madrid, y el resto por el Ministerio de Igualdad, Secretaría de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
Finalmente, el Espacio de Igualdad: Aula Abierta y Protagonistas incluye actividades abiertas al público: ‘Aula Abierta’, un foro de debate sobre igualdad de oportunidades en convenio con la Universidad de Alcalá, y ‘Protagonistas: Tertulias culturales’, un espacio para compartir y debatir sobre diversas figuras actuales.
Para más información, los ciudadanos pueden consultar los detalles en la web del ayuntamiento y mediante los canales habilitados para la inscripción.