La Junta de Gobierno municipal de Madrid ha dado luz verde al proyecto preliminar para una nueva Ordenanza de Terrazas y Quioscos de Hostelería y Restauración. Esta propuesta busca equilibrar la ocupación del espacio público con el derecho al descanso y la protección del patrimonio, según detalló la vicealcaldesa y alcaldesa en funciones, Inma Sanz, al finalizar la sesión.
El documento es una iniciativa del Área de Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias, y tiene el objetivo de establecer un marco jurídico integral para gestionar las más de 6,000 terrazas y 50 quioscos existentes en la capital. Incluye un enfoque hacia la accesibilidad universal y el respeto al medio ambiente.
La ordenanza sigue la estructura de la normativa vigente de 2013, pero incorpora elementos clave de la modificación de 2022, que fue anulada por motivos formales. A través de una consulta pública en 2024 y los aportes de la Comisión de Terrazas, se busca reflejar las demandas ciudadanas.
La normativa detalla los tipos de suelo aptos para terrazas y las características de su mobiliario. Se han simplificado las cargas administrativas para facilitar la tramitación de permisos, minimizando los requisitos de documentación redundante.
Una novedad es el enfoque en las «ordenaciones conjuntas» para regular zonas saturadas de terrazas o espacios con valor histórico o paisajístico. Las juntas municipales propondrán estudios con la participación activa de vecinos y sectores involucrados, los cuales serán evaluados por la Comisión de Terrazas.
Los horarios se mantienen en línea con las restricciones adoptadas en 2022. Durante el periodo estacional (marzo a octubre), las terrazas podrán abrir hasta la 1:30 h los fines de semana y vísperas de festivo, y hasta la 1:00 h en otros días. Fuera de este periodo, el horario se limita hasta las 00:00 h, con excepciones.
En cuanto al régimen sancionador, se definen mejor las infracciones y se permite la extinción de autorizaciones en casos de reincidencia, respondiendo a una fuerte demanda ciudadana.
El proyecto incluye 66 artículos en siete títulos y cinco anexos técnicos, y regula las funciones de la Comisión de Terrazas, que seguirá velando por una visión cohesiva de la ciudad. Ahora se abre un periodo de alegaciones hasta el 10 de septiembre, después de lo cual se revisarán y se someterá la versión final al Pleno municipal.