En el marco de la celebración del Día Internacional de la Vida, el Ayuntamiento de Madrid ha llevado a cabo una significativa plantación de árboles en la Escuela Infantil Municipal Muñeco de Nieve, situada en Vicálvaro. Este evento simbólico contó con la participación del delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y del concejal del distrito, Ángel Ramos. La iniciativa busca enlazar el crecimiento de las nuevas generaciones con el de los árboles, promoviendo un vínculo de cariño y respeto hacia la naturaleza desde la infancia.
Durante la actividad, los propios escolares se encargaron de plantar ejemplares de liquidámbar y peral, acompañados por sus padres y educadores. Esta acción se integra dentro del ambicioso Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029 del Ayuntamiento, que busca no solo incentivar los nacimientos, sino también asegurar un entorno saludable y acogedor para las familias.
Durante esta semana, y con motivo del Día Internacional de la Vida, se han desarrollado en los centros de apoyo a las familias de Madrid charlas informativas bajo el lema «Bienvenido a la vida». Estas sesiones han proporcionado un valioso espacio para que los padres adquieran herramientas y estrategias que faciliten la adaptación al nuevo rol de padres, así como la consolidación del vínculo con sus hijos.
El Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación, presentado por el Ayuntamiento, se perfila como una guía estratégica para hacer de Madrid una ciudad más amigable para las familias y combatir el envejecimiento demográfico. Este plan está dotado de un presupuesto de 1.275 millones de euros destinados a implementar 50 medidas enfocadas en el apoyo a la natalidad, la conciliación laboral y la mejora del entorno familiar. Entre las acciones previstas, se incluyen ayudas directas por nacimiento, la construcción de nuevas escuelas infantiles y la ampliación de servicios de apoyo a la crianza.
En diciembre de 2024, se reforzó este compromiso con la inauguración de un octavo centro de apoyo a las familias en Carabanchel, mejorando los servicios psicosociales disponibles para las familias. Además, el servicio Casa Grande, dedicado a fomentar la vinculación afectiva entre padres e hijos, fue ampliado, pasando a integrarse en los centros de apoyo a las familias, extendiendo el rango de edad de los niños atendidos hasta los seis años.
Con estas acciones, el Ayuntamiento no solo busca promover el crecimiento poblacional, sino consolidar a Madrid como un referente en políticas de bienestar familiar, garantizando un entorno propicio para el desarrollo integral de las nuevas generaciones. La ciudad sigue avanzando hacia un futuro en el que cada rincón sea un espacio de vida y crecimiento, tanto para las plantas como para sus jóvenes habitantes.