En una sesión extraordinaria celebrada hoy, la Junta de Gobierno municipal ha aprobado los nuevos convenios colectivos para el Cuerpo de Bomberos del Ayuntamiento de Madrid. Estas medidas, que entrarán en vigor el 1 de agosto, buscan mejorar tanto la eficacia del servicio como las condiciones laborales de los bomberos, con una vigencia de cuatro años, extensible anualmente salvo que alguna de las partes solicite lo contrario.
Los acuerdos, firmados la semana pasada por el alcalde José Luis Martínez-Almeida y los representantes sindicales (CC.OO., CSIF, CSIT-UP, UGT y CITAM), fueron respaldados unánimemente. Estos convenios, que abordan tanto la escala operativa como la técnica, se adaptan a los nuevos desafíos y necesidades de Madrid, exigiendo mayor especialización y nuevas medidas de seguridad ante emergencias diversas.
Entre las novedades más destacadas se encuentra el incremento de la plantilla hasta los 1.750 bomberos al finalizar la vigencia de los acuerdos. Esta medida se alinea con el Plan 10.000 del equipo de Gobierno municipal, que busca reforzar e incrementar las plantillas de los servicios de seguridad y emergencias, según la medida 20 del Plan Operativo del Gobierno municipal 2024-2027.
Asimismo, se ha introducido una jornada ampliada adicional, de carácter voluntario. Esta medida permitirá a los bomberos realizar 73,50 horas adicionales, destinando una guardia para cubrir las necesidades del servicio durante los meses de verano. Esta jornada ampliada busca mejorar la cobertura del servicio en épocas de mayor demanda, sin comprometer la calidad del trabajo ni las condiciones laborales de los efectivos.
Los nuevos convenios también contemplan la revisión de las condiciones laborales de los bomberos, incluyendo un fortalecimiento de su carrera profesional mediante el incremento de complementos de destino y la promoción interna independiente. Además, se han mejorado las condiciones económicas y se han clarificado conceptos para garantizar mayor seguridad jurídica.
Estos convenios forman parte del compromiso del equipo de gobierno con los servicios esenciales de seguridad y emergencias del Ayuntamiento de Madrid. Esta renovación se suma a los acuerdos previos con la Policía Municipal y el SAMUR-Protección Civil, actualizados en el pasado mandato.
Con estas medidas, el Ayuntamiento de Madrid busca no solo modernizar y adaptar los servicios de emergencia a las necesidades actuales de la ciudad, sino también reconocer y mejorar las condiciones de trabajo de aquellos que están en primera línea de respuesta ante cualquier emergencia.