La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha presentado un informe detallado sobre la gestión de sugerencias y reclamaciones durante el último trimestre de 2024, abarcando los meses de julio, agosto y septiembre. Según anunció en rueda de prensa Inma Sanz, vicealcaldesa y portavoz municipal, se ha logrado tramitar y responder el 89,3 % de las quejas y sugerencias recibidas en lo que va del año, con un promedio de respuesta de 27 días, mostrando una eficiencia notable al superar en un mes el plazo máximo estipulado por la normativa vigente.
El Servicio de Sugerencias y Reclamaciones, encargado de recoger quejas, propuestas y felicitaciones sobre servicios municipales y materias tributarias, ha registrado una disminución del 11 % en las reclamaciones comparadas con el mismo periodo del año anterior. Este descenso se evidencia en materias cruciales como Medio Ambiente, que han pasado de 4.713 a 4.223 reclamaciones, reflejando una caída del 10,4 %. Asimismo, las quejas sobre Movilidad y Deporte también han mostrado reducciones significativas del 9,5 % y 4,4 %, respectivamente.
Dentro de estas áreas, las preocupaciones más recurrentes se concentran en el funcionamiento de instalaciones deportivas, la conservación de jardines y el servicio de recogida de residuos. Además, el trimestre reflejado, coincidente con el verano, ha traído consigo quejas específicas relacionadas con eventos y conciertos, obras en la Línea 11 del metro, y solicitudes de más arbolado y sombra en espacios públicos.
En materia tributaria, el Ayuntamiento ha recibido 985 sugerencias y reclamaciones, con un 85,99 % ya gestionadas en un plazo promedio de 12,58 días, destacándose una mejora significativa en la respuesta comparada con plazos previos. El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) sigue siendo el tema más debatido, aunque ha registrado un descenso al bajar de 443 a 391 quejas en comparación con el año pasado. En cambio, las consultas relativas a la atención al contribuyente dieron un salto, subiendo de 128 a 179 casos, mientras que las asociadas al impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana experimentaron una caída.
La labor de la Dirección General de Transparencia y Calidad del Área de Vicealcaldía, Seguridad, Portavoz y Emergencias, responsable del informe, demuestra no solo una mejoría en la gestión de las reclamaciones y sugerencias, sino también un compromiso continuo con la eficacia y la transparencia en la administración de los servicios municipales, atendiendo de forma más rápida y eficiente las preocupaciones de los ciudadanos madrileños.