Investigadores han observado un fenómeno sorprendente en animales de edad avanzada que podría revolucionar las terapias de fertilidad en humanos. En un reciente estudio, se documentó que incluso los ejemplares más viejos produjeron un número significativamente alto de crías, lo que ha despertado un interés renovado en la comunidad científica. Este descubrimiento sugiere que ciertos mecanismos biológicos pueden prolongar la fertilidad más allá de lo anteriormente considerado posible, abriendo la puerta a desarrollar tratamientos que podrían extender el periodo reproductivo humano o mejorar las tasas de éxito en procedimientos de fertilización asistida.
Los científicos indican que este avance no solo tiene implicaciones para la ciencia de la reproducción, sino que también puede impactar en el entendimiento del envejecimiento en general. La capacidad de estos animales para reproducirse de manera efectiva a edad avanzada podría estar relacionada con procesos celulares que previenen el deterioro asociado a la edad. Esto plantea la posibilidad de que, en un futuro, se puedan diseñar terapias que no solo aborden problemas de fertilidad, sino que también contribuyan a mejorar la calidad de vida durante la vejez, al optimizar funciones biológicas que suelen declinar con el tiempo.
Leer noticia completa en El Mundo.