El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, ha visitado hoy las obras de una nueva infraestructura en Valdebebas, cuya finalización está prevista para el último trimestre del año. Durante la visita, Rodrigo expresó su satisfacción por el avance significativo del proyecto, que ya cuenta con la instalación de los 17 árboles metálicos que decorarán su exterior y la casi finalización de los 14 locales comerciales que formarán parte del complejo.
Rodrigo destacó la importancia de los intercambiadores de transporte público para fomentar su uso. «Son la piedra angular para nuestro objetivo estratégico, que no es otro que construir una red integrada, eficiente, fiable y universalmente accesible, de la máxima calidad y seguridad,» afirmó el consejero.
Este ambicioso proyecto, con una inversión que asciende a 30 millones de euros, busca mejorar significativamente la conectividad en la región. Enlazará la línea C-1 de Cercanías, la línea 11 de Metro de Madrid, un bus rápido que conecta el barrio de Valdebebas con el Hospital público Ramón y Cajal mediante un carril reservado con prioridad en los semáforos, así como varios autobuses urbanos de la EMT. Además, contará con plazas de aparcamiento equipadas con puntos de recarga para automóviles eléctricos, bicicletas y patinetes, promoviendo de este modo el uso del transporte público sobre el vehículo particular.
La infraestructura cubre una superficie de 25.429 metros cuadrados y el edificio ocupa 7.000 m² distribuidos en dos plantas. La primera planta, con una extensión de 1.200 m², proporcionará acceso desde la avenida de las Fuerzas Armadas y alojará las dársenas para autobuses y estacionamientos para taxis. La planta inferior, de 5.500 m², conectará con la Ciudad de la Justicia a través de un amplio espacio público arbolado.
En línea con el compromiso medioambiental y la sostenibilidad, la obra, financiada con fondos europeos, incluye una instalación solar fotovoltaica de autoconsumo que cubrirá aproximadamente el 20% de la demanda energética de la instalación con fuentes renovables.
El intercambiador de Valdebebas se unirá a la lista de intercambiadores existentes en la ciudad, tales como Moncloa, Avenida de América, Príncipe Pío, Plaza Elíptica y Plaza de Castilla, consolidando así una red de transporte cada vez más integrada y eficiente para los ciudadanos.