El Auge de los Despidos: La Crisis en el Sector Tecnológico se Agrava en 2024 y Oscurece el Panorama para 2025

El año 2024 ha sido testigo de una oleada de despidos sin precedentes en el sector tecnológico, un fenómeno que ha dejado perplejos a numerosos analistas que esperaban una estabilización tras los primeros meses del año. Contrario a esas expectativas, la tendencia de reducción de personal no solo ha continuado, sino que en algunos casos se ha intensificado, afectando tanto a gigantes tecnológicos como a empresas emergentes y medianas en todo el mundo.

La necesidad de ajustar estructuras operativas y enfocarse en áreas emergentes como la inteligencia artificial (IA) ha sido uno de los motores detrás de estos despidos. Las empresas están reestructurando sus equipos para optimizar costos y reasignar recursos a áreas estratégicas, lo cual ha dado como resultado la eliminación de puestos tradicionales en favor de opciones automatizadas o la reducción del personal en sectores menos prioritarios. Aunque en algunos casos se están creando nuevos empleos, esto no compensa las significativas reducciones de plantilla en otros sectores.

Estos recortes no están directamente vinculados a los ajustes post-pandemia ni a las subidas de tipos de interés de años anteriores. En su lugar, reflejan una transición hacia nuevas prioridades empresariales y tecnológicas, un proceso que podría tener implicaciones duraderas en el empleo dentro del sector.

En los primeros meses de 2024, varias destacadas empresas tecnológicas realizaron importantes despidos. Okta, por ejemplo, redujo el 7% de su plantilla, afectando a unos 400 empleados. Snap despidió al 10% de su fuerza laboral, aproximadamente 540 personas. Empresas como Veeam y Unity también siguieron esta tendencia, con despidos de 300 y del 25% de su personal, respectivamente. Amazon, por su parte, realizó despidos en sus divisiones de Salud, Pharmacy y Twitch, afectando a varios cientos de trabajadores, mientras que Google redujo personal en áreas clave como asistentes y gestión de hardware. Microsoft, eBay, Salesforce y SAP no quedaron atrás, con recortes que afectaron a miles de empleados en total. Dell cerró su proyecto de coche autónomo y despidió a 614 personas, mientras que Apple abandonó su proyecto de vehículo autónomo, causando la salida de más de 6.000 empleados.

La situación no mejoró en el segundo trimestre de 2024. Google siguió con recortes en varios equipos, y Tesla anunció la reducción del 10% de su personal, lo que afectó a aproximadamente 14.000 trabajadores. TikTok y AWS (Amazon Web Service) también realizaron ajustes, despidiendo a empleados en sus divisiones de marketing y operaciones. Microsoft continuó su reestructuración, afectando a estudios de videojuegos como Bethesda, y ByteDance despidió a 450 empleados en su área de comercio electrónico. En junio, tanto Microsoft como Google hicieron más recortes en sus áreas de Hololens, Azure y Google Cloud, respectivamente.

El panorama en julio mostró una leve disminución en el número de despidos, principalmente en empresas medianas y pequeñas. Kaspersky, por ejemplo, cerró su división estadounidense debido a sanciones económicas. Sin embargo, agosto trajo consigo una nueva ola de despidos. Intuit anunció la salida de 1.800 trabajadores, Salesforce redujo su plantilla en 300 empleados, y OpenText despidió a 1.200 personas. La mayor ola de despidos del mes vino de la mano de Intel, que anunció la reducción del 15% de su plantilla, equivalentes a 15.000 empleados, debido a la falta de ingresos esperados y beneficios insuficientes de tecnologías emergentes como la IA.

A medida que se acerca el final de 2024, la situación en el sector tecnológico sigue siendo incierta. Las tendencias actuales sugieren que 2025 podría no ser mejor y que podríamos enfrentar más despidos en el futuro cercano. La necesidad de ajustar estructuras empresariales y priorizar nuevas áreas de desarrollo, como la IA, podría llevar a una continuación de las reducciones de personal. Los próximos meses serán cruciales para determinar si la tendencia de despidos se estabiliza o se intensifica, dependiendo de los resultados financieros, los planes de reestructuración y la actitud de los accionistas en el sector tecnológico.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Récord de Participación en 2024: Bibliotecas Municipales Superan los 328.000 Usuarios

En un año marcado por un notable incremento en...

Estudiantes del CEIP Espartales se Convierten en Guardianes del Gran Parque de Espartales

En una mañana marcada por la conexión entre naturaleza...