El Auge de la Descentralización: Redefiniendo el Rol de los Modelos de Lenguaje Grandes en una Nueva Era Digital

En el reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Gregory Allen, cofundador y CEO de Datasent, compartió su visión sobre los desafíos y el futuro de la inteligencia artificial (IA) y el almacenamiento de datos. Allen, quien vendió su última empresa en 2021, comentó cómo el periodo de inactividad posterior a la venta le permitió explorar soluciones innovadoras en el almacenamiento distribuido y la falta de estandarización de datos.

Allen subrayó un problema crítico en el entrenamiento de modelos de IA: la calidad de los datos de entrenamiento. Según él, la cuestión no está en la tecnología de IA en sí, sino en la centralización de datos deficientes. «Si tienes datos de entrenamiento malos, estás prediciendo tener un impacto catastrófico», afirmó, destacando las posibles implicaciones graves para sectores como la salud y las finanzas.

Durante su presentación, Allen también compartió su visión para el futuro de la IA y el almacenamiento de datos. Con su formación en matemáticas aplicadas, él aboga por la descentralización del almacenamiento de datos y el entrenamiento de IA. Según su evaluación matemática, la actual dependencia en grandes y costosas infraestructuras centralizadas no es sostenible a largo plazo.

El CEO de Datasent ha estado trabajando para demostrar matemáticamente la viabilidad de un sistema más descentralizado. A pesar de ver un futuro prometedor para la IA en la toma de decisiones y la sustitución de ciertos trabajos, como en el servicio al cliente, admite que aún queda un largo camino por recorrer antes de que la IA alcance su pleno potencial.

Allen también expresó su preocupación por el uso de herramientas como ChatGPT en los mercados financieros, y la posibilidad de tomar decisiones significativas de manera rápida, lo que podría derivar en consecuencias inesperadas. Subrayó la necesidad de implementar modelos de IA con una consideración cuidadosa, especialmente en decisiones críticas relacionadas con la salud.

Por último, su presentación incluyó un llamado a suscribir otros beneficios exclusivos para miembros, destacando la importancia de mantenerse actualizado y capacitado en un campo que evoluciona rápidamente como el de la IA y el marketing de productos tecnológicos.

vía: AI Accelerator Institute

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Excelia Impulsa su Estrategia de Hiperautomatización con Antonio Cerdán al Frente como Director General

Excelia, la reconocida firma española de consultoría y servicios...

Bombardeo Constante: Nos Imponen Cómo Pensar

Karla Sofía Gascón, reconocida actriz, abordó en su primera...

Carlos Slim Desafía la Retirada de Telefónica del Mercado Argentino

La reciente transacción comercial de una destacada empresa enfrenta...

EE.UU. Reconoce Deportación Errónea de Hombre Protegido Judicialmente a Cárcel en El Salvador

El Gobierno de Estados Unidos ha reconocido un error...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.