El Ateneo de Madrid incorpora el retrato de Rosa Chacel a su galería de ilustres con apoyo municipal

En un acto celebrado hoy, el Ayuntamiento de Madrid y el Ateneo de Madrid han presentado el retrato de la ilustre escritora Rosa Chacel, una figura destacada de la Generación del 27, que ahora ocupa un lugar en la Galería de Retratos de la institución cultural. La obra, un óleo sobre tabla de estilo realista encargado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, fue creada por el pintor Andrés Castellanos. En el evento estuvieron presentes Marta Rivera de la Cruz, delegada del área municipal, el presidente del Ateneo, Luis Arroyo, y miembros de la familia de Chacel y del propio artista.

La incorporación de este retrato se enmarca en el proyecto «Las Mujeres en su sitio», una iniciativa del Ateneo madrileño que busca reivindicar el legado de sus socias. Esta colección de retratos, que hasta hace poco incluía solo el de Emilia Pardo Bazán como representación femenina entre sus 188 ateneístas ilustres, ha ido sumando los de otras destacadas mujeres, como Carmen Laforet, Clara Campoamor y Almudena Grandes, desde su lanzamiento en 2021. La llegada de Rosa Chacel al Ateneo es un reconocimiento a su vida y obra, profundamente ligadas a Madrid.

Rosa Chacel, nacida en Valladolid en 1898 y fallecida en Madrid en 1994, es reconocida como una de las mejores novelistas del siglo XX. Llegó a la capital española en su infancia y se formó como escultora en la prestigiosa Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Su relación con el Ateneo se remonta a 1920, cuando se convirtió en ateneísta. Un año después, dio la conferencia «La mujer y sus posibilidades» en la cátedra del Ateneo, marcando un hito en la institución. Además, fue elegida secretaria de la Sección de Artes Plásticas y más tarde de la Sección de Literatura.

Durante su vida, Chacel alternó periodos en el extranjero con intensas épocas de creación en España. Su exilio, iniciado en 1938, la llevó a Brasil y Argentina, entre otros países. A finales de los años setenta, ya de regreso en Madrid, retomó su relación con el Ateneo en una tercera etapa que culminaría con su nombramiento como Socia de Honor en 1975. Su carrera literaria fue galardonada con varios premios, incluyendo el Premio de la Crítica en 1976 por su obra «Barrio de Maravillas» y el Premio Nacional de las Letras en 1987.

En la presentación, Rivera de la Cruz destacó la importancia de celebrar y reconocer la figura de Rosa Chacel. Subrayó que el Ayuntamiento de Madrid ya había honrado a la escritora con una placa conmemorativa en la calle San Vicente Ferrer, un lugar emblemático de su historia. Con esta incorporación al Ateneo, se consolida un acto de justicia para una de las más brillantes escritoras de su generación y una pionera en defender los derechos y el lugar de las mujeres en la sociedad. Así, el proyecto «Las Mujeres en su sitio» sigue avanzando en su misión de dar visibilidad a mujeres que han dejado una huella indeleble en el mundo cultural español.

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transforma tu Terraza: Ideas Encantadoras y Económicas para Decorar sin Gastos Extra

Decorar una terraza puede ser un desafío, especialmente cuando...

RAID 10: Fusionando Seguridad y Rendimiento a Través del Espejo y el Striping

La tecnología RAID (Redundant Array of Independent Disks) juega...

El Costo del Equilibrio Global: Desafíos y Soluciones en un Mundo Interconectado

La reciente declaración del expresidente Donald Trump de que...

Soy editora de belleza y este es el perfume que me ha hecho traicionar mi amor por los cítricos

Los aromas cítricos y las aguas de colonia han...