El 96% de los Especialistas en Ciberseguridad Alerta sobre los Riesgos de la IA Generativa

En un contexto de creciente amenaza cibernética, Bitdefender, líder mundial en ciberseguridad, ha publicado su «Informe Evaluación de la Ciberseguridad 2024». Este informe, basado en una encuesta realizada a 1.200 profesionales de TI y seguridad, destaca las principales preocupaciones y retos a los que se enfrentan las organizaciones a nivel global.

El 96% de los encuestados considera que la inteligencia artificial generativa (GenAI) representa una amenaza significativa para la ciberseguridad. Más de un tercio (36%) subraya el uso de GenAI para crear contenido engañoso, como los deepfakes, como una preocupación mayor. Sin embargo, un 74% confía en la capacidad de su equipo para detectar ataques de deepfake, mostrando una aparente confianza en sus habilidades de defensa.

Otro dato alarmante es el aumento de filtraciones de datos. Más de la mitad de los encuestados (57%) informó haber sufrido una violación o fuga de datos en los últimos 12 meses, lo que representa un aumento del 6% respecto al año anterior. El Reino Unido lidera con un 73,5% de incidentes reportados, seguido de Alemania con un 61%, mientras que Singapur experimentó la menor cantidad de filtraciones con un 33%.

La presión laboral en el sector de seguridad también es destacable. El 64,3% de los profesionales de seguridad expresó su intención de buscar un nuevo trabajo en el próximo año, un aumento significativo del 25% en comparación con el año anterior. Además, el 70,2% indicó que trabajan los fines de semana debido a preocupaciones de seguridad, siendo el Reino Unido el país con más profesionales afectados (81%).

En cuanto a los desafíos en la nube, la gestión de identidades y accesos (IAM) y el cumplimiento son los principales retos, con un 38,7% y 38% de los encuestados, respectivamente, destacándolos como sus principales preocupaciones. La shadow IT y los errores de configuración también fueron mencionados como desafíos significativos. Solo el 44,6% de las organizaciones realiza auditorías y evaluaciones periódicas para monitorizar el riesgo en la infraestructura en la nube, tanto en soluciones bare-metal como cloud privado y cloud público.

La sofistificación de los ataques de phishing ha aumentado, según más del 74% de los encuestados, posiblemente correlacionado con el uso creciente de GenAI. En países como Francia, Estados Unidos y Alemania, la inteligencia artificial generativa es vista como una mayor amenaza que el ransomware.

En respuesta a estas amenazas, la adopción de servicios de seguridad gestionados está en aumento. La cobertura de ciberseguridad 24×7 y el acceso a profesionales altamente cualificados son las principales razones para utilizar servicios gestionados de detección y respuesta (MDR). Un 93% de los encuestados planea aumentar la inversión en medidas proactivas de ciberseguridad, siendo Singapur el país más inclinado a esta inversión (97%).

El cumplimiento y las regulaciones de datos también son áreas de preocupación. El 28% de los encuestados considera que el mayor desafío de las actuales soluciones de seguridad es el cumplimiento de regulaciones de datos. Además, la ampliación de capacidades a través de múltiples entornos y la incompatibilidad con otras soluciones de seguridad también son preocupaciones destacadas.

El Informe Evaluación de la Ciberseguridad 2024 de Bitdefender subraya la necesidad de una ciberseguridad robusta y proactiva que combine prevención, protección, detección y respuesta. Con el aumento de amenazas impulsadas por la IA y las crecientes filtraciones de datos, las empresas deben adaptarse y fortalecer sus estrategias de ciberseguridad para mitigar riesgos y proteger su infraestructura.

La encuesta, encargada por Bitdefender y realizada por Censuswide, incluyó a 1.202 profesionales de TI y seguridad en empresas con 1.000 o más empleados, abarcando diversos sectores e industrias. El informe completo está disponible en el sitio web de Bitdefender.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Fabio Silva: El Guardián Errante que Busca Rescatar a Las Palmas en su Nueva Cruzada

El experimentado futbolista portugués ha dejado una huella imborrable...

Épica Remontada del Barcelona: Un Triunfo que Enaltece al Equipo

Un final dramático y cargado de emociones definió el...

Revitaliza Tu Refrigerador: Consejos Prácticos Para Eliminar El Óxido Eficazmente

La presencia de óxido en la superficie de las...

Arrestan en Ibiza a un hombre tras secuestrar a su cita de una aplicación de encuentros

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.