En un contexto de creciente amenaza cibernética, el informe más reciente revela que el 96% de las empresas españolas ha sido blanco de ciberataques en el último año, sin tener en cuenta si dichos ataques lograron su objetivo o fueron simplemente tentativas. Este dato se desprende del «Informe de Ciberpreparación 2024» de Hiscox, una aseguradora especializada en soluciones para empresas, que publica este informe por octavo año consecutivo.
El informe subraya un aumento notable en la incidencia de los ciberataques, con dos tercios de las organizaciones españolas (66%) reportando un incremento en el número de ataques recibidos. Por el contrario, solo el 12% de las empresas ha visto una disminución en estos incidentes.
Las consecuencias de estos ataques se han agudizado, manifestándose en formas como el fraude de desvío de pagos, donde los atacantes redirigen fondos fraudulentamente a través de correos electrónicos. Este tipo de fraude ha afectado al 55% de las empresas en 2024, en comparación con el 38% del año anterior. Además, los ataques de ransomware, que bloquean los sistemas de una organización hasta que se paga un rescate, han impactado al 38% de las empresas, un incremento desde el 23% en 2023.
Los ataques de denegación de servicio (DDoS), que saturan los servidores de una empresa hasta dejarlos inoperativos, han afectado al 51% de las firmas, frente al 23% del año anterior. Otros problemas graves incluyen el uso indebido de recursos informáticos (53%), brotes de virus no ransomware (46%), y pérdidas de datos, tanto cifrados como no cifrados, todos mostrando aumentos significativos.
En respuesta a la creciente amenaza, las empresas españolas han girado hacia el ciberseguro como una medida esencial de protección. Según el informe de Hiscox, el 52% de las organizaciones ha contratado un ciberseguro independiente, un notable incremento desde el 30% del año previo. Este seguro busca mitigar los costos y riesgos asociados con los ciberataques, posicionándose como una herramienta esencial en el entorno empresarial actual.
Nerea de la Fuente, directora de Suscripción de Hiscox Iberia, destacó la urgencia de tomar medidas preventivas, subrayando: “El hecho de que casi todas las empresas españolas hayan sido blanco de ciberataques demuestra que la ciberamenaza es una realidad palpable. Debido a que las consecuencias económicas pueden ser devastadoras para la viabilidad de los negocios, es necesario redoblar los esfuerzos en prevención y formación para proteger mejor a las organizaciones”.
El «Informe de Ciberpreparación 2024» pone de manifiesto que las ciberamenazas no solo son cada vez más comunes, sino también más complejas y costosas de gestionar. En un panorama donde los ataques como el ransomware y el fraude digital aumentan, la ciberseguridad se ha convertido en una prioridad crucial para las empresas españolas, que buscan proteger sus activos más valiosos: los datos y la continuidad del negocio.