El dolor de talón es una afección común del pie cuya causa no está completamente esclarecida, afectando al 10% de la población mundial. Aunque la mayoría de los casos se resuelven en un periodo de 10 a 12 meses, un pequeño porcentaje puede cronificarse y necesitar intervención quirúrgica. Álvaro Iborra, codirector de Avanfi y jefe de la unidad de cirugía de pie y tobillo del Hospital La Zarzuela, advierte que muchos pacientes reciben diagnósticos erróneos de fascitis plantar debido al desconocimiento de otras patologías, como el síndrome del túnel tarsiano. Este síndrome, caracterizado por el atrapamiento del nervio tibial posterior, presenta síntomas similares a la fascitis pero con manifestaciones diferenciadas como ardor y dolor que empeora a lo largo del día. Manuel Villanueva, traumatólogo y director de Avanfi, enfatiza la complejidad del diagnóstico, que requiere mucha experiencia y pruebas especializadas.
El correcto tratamiento del dolor de talón depende de una identificación precisa de las causas subyacentes. Las deformidades del pie pueden corregirse con plantillas, calzado especial o cirugía. Para las neuropatías periféricas del pie, se recomienda medicación antineurítica, bloqueos con anestesia y, en algunos casos, cirugía de descompresión nerviosa. En casos extremos, la cirugía de rescate puede implicar cortar el nervio para eliminar el dolor. Es crucial la difusión y el conocimiento de estas patologías para evitar diagnósticos erróneos y tratamientos inadecuados, subraya Iborra, dado que una compresión prolongada del nervio puede llevar a situaciones irreversibles, afectando gravemente la calidad de vida de los pacientes.
Leer noticia completa en OK Diario.