La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha dado a conocer su Informe Económico Sectorial de Telecomunicaciones y Audiovisual 2023, destacando importantes tendencias y cambios en el sector. El informe revela que al cierre de 2023, el 86% de las líneas de banda ancha en España empleaban fibra óptica, subrayando un continuo proceso de modernización en la infraestructura de telecomunicaciones del país.
### Ingresos y Cuotas de Mercado
En el aspecto financiero, los ingresos minoristas del sector experimentaron un leve incremento del 0,5% en comparación con 2022, mientras que los ingresos mayoristas presentaron una caída del 2,3%. A nivel total, los ingresos del sector permanecieron relativamente estables respecto al año anterior. En el mercado minorista, Movistar, Vodafone, Orange y Grupo MasMovil dominaron la escena con el 78% de los ingresos, aunque también se destaca la presencia de numerosos Operadores Móviles Virtuales (OMV) como Aire Networks de Grupo Aire.
### Despliegue de Redes de Nueva Generación
El despliegue de la fibra óptica (FTTH) continuó su progresión alcanzando los 79,2 millones de accesos, un aumento de cinco millones respecto al año precedente. De manera más amplia, los accesos de nueva generación (NGA) totalizaron 87,2 millones, considerando tanto la fibra como el cable. En términos de inversión, el sector registró un crecimiento del 3,7% excluyendo la adquisición de espectro, alcanzando casi 6.000 millones de euros.
### Mejoras en la Velocidad de Conexión
La CNMC también resaltó mejoras significativas en la velocidad de conexión. Al final del año, el 94,3% de las líneas (16,8 millones) ofrecían velocidades de 100 Mbps o superiores. Las líneas capaces de alcanzar 500 Mbps o más sumaron 9,8 millones, representando el 54,8% del total, mientras que aquellas con 1 Gbps o más llegaron a 4,4 millones (24,9% del total). En este contexto, DIGI fue el operador que añadió más líneas de banda ancha fija, incorporando 539 mil nuevas líneas y cerrando el año con 1,37 millones.
### Cobertura 5G
En términos de conectividad móvil, el 85,4% de la población española contaba con cobertura 5G a fines de 2023, gracias a los servicios de cuatro operadores móviles. La cobertura 4G, por su parte, alcanzó al 99,7% de la población. El tráfico de datos móviles experimentó un notable incremento del 27,6% en relación con el año anterior, alcanzando 7,9 millones de Terabytes, con un tráfico medio mensual por línea que subió un 24,6%. Las redes 4G acapararon el 87,8% del tráfico total.
### Servicios Audiovisuales
El informe de la CNMC también abarca el sector audiovisual, donde las suscripciones a contenidos de pago crecieron un 3,8%, bordeando los 30 millones de abonados. De estos, 22,8 millones fueron usuarios de servicios de streaming o en línea, plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, HBO y Disney+. Las suscripciones a servicios de pago de operadores tradicionales sumaron 6,9 millones. Los ingresos por publicidad se situaron en 1.950,1 millones de euros, reflejando un ligero incremento respecto al año anterior.
### En resumen
El sector de telecomunicaciones y audiovisual en España muestra un avance consistente hacia una infraestructura más robusta y de mayor rendimiento, respaldado por inversiones y despliegues tecnológicos significativos. La adopción creciente de servicios 5G y las suscripciones en aumento a contenidos audiovisuales de pago reflejan un mercado en constante adaptación a las demandas de conectividad y entretenimiento de alta calidad. Para un vistazo más detallado, los datos completos están disponibles en el portal CNMCData.
Fuente de gráficos: CNMCData.