Un informe reciente de Palo Alto Networks, líder en ciberseguridad, ha encendido las alarmas sobre el estado de los proyectos de inteligencia artificial agéntica en Europa. Según el estudio, el 75% de estos proyectos representa un riesgo significativo para la seguridad de las organizaciones, principalmente debido a la falta de gobernanza, control y supervisión.
El análisis, basado en entrevistas con más de 3,000 altos directivos, revela que muchas empresas están implementando iniciativas de IA sin una estrategia clara ni criterios de seguridad establecidos. Esta falta de implicación de los consejos de administración podría conducir a una crisis cibernética si no se actúa con rapidez.
Para abordar estos retos, Palo Alto Networks propone tres pilares fundamentales para una adopción segura y responsable de la IA agéntica.
El primer pilar es definir y limitar los resultados. Se advierte sobre el fenómeno del «desvío de resultados», donde los proyectos son iniciados sin objetivos empresariales medibles ni un enfoque de riesgo claro. La empresa recomienda que las iniciativas de IA sean diseñadas con objetivos definidos y aprobados por el consejo, alineados con estándares de seguridad.
El segundo pilar insiste en la creación de guardarraíles de seguridad desde el diseño. La confianza en la IA debe estar equilibrada con el control a través de principios de Zero Trust y un enfoque de seguridad centrado en la identidad. Se aconseja tratar a los sistemas como empleados digitales, sujetos a auditoría constante y con privilegios controlados.
Finalmente, el tercer pilar destaca la importancia de una gobernanza transversal y responsabilidad compartida. Se recomienda abordar los agentes de IA como una iniciativa empresarial amplia, con la creación de un «Consejo de Gobernanza de Agentes» y fomentar alianzas a largo plazo con socios tecnológicos.
Este enfoque busca asegurar que la IA agéntica no solo genere valor real y sostenible, sino que también refuerce la resiliencia y el cumplimiento normativo en un panorama tecnológico en rápida evolución.
Más información y referencias en Noticias Cloud.