El 72% de las Empresas de E-commerce en España Mantienen su Solvencia Sin Financiamiento Externo en el Último Año

Un reciente informe realizado por Qonto, en colaboración con Sigma2, ha puesto de manifiesto un fenómeno intrigante en el sector del comercio electrónico en España: las micro y pequeñas empresas de este ámbito no han tenido que recurrir a financiación en el último año. El estudio, titulado «Radiografía económica y bancaria de la micro y pequeña empresa en España en el sector e-commerce», indaga en las preocupaciones y necesidades financieras del sector, revelando tendencias significativas.

Uno de los hallazgos más destacados es que un 72% de los directivos del sector no ha necesitado financiación en los últimos 12 meses, lo cual contrasta con otras áreas de la economía. Sin embargo, cuando optan por buscar financiamiento, el 55,4% prefiere préstamos, y un 44,9% se inclina por el crédito comercial, relegando opciones como el renting y el leasing a un mínimo uso del 5,4%.

A pesar de la solvencia financiera evidente, estas empresas enfrentan un reto administrativo significativo: un 30% de sus directivos dedica más de 10 días al mes a tareas administrativas, superando la media española en un 10%. No obstante, solo el 38% dispone de personal exclusivamente para estas funciones, prefiriendo expandir esfuerzos en ventas, operaciones y atención al cliente.

En el ámbito de la digitalización, el sector e-commerce se perfila como líder, con un 60% de las empresas ya utilizando la factura electrónica. Aun así, un 40% todavía está en proceso de implementación, aunque un 12% planea adoptarla en breve. La digitalización no solo se limita a la contabilidad, sino que transforma la relación con los bancos; un tercio de los directivos no ha visitado una sucursal bancaria en el último año, optando por gestiones digitales.

Este alejamiento físico de las sucursales traduce en una necesidad creciente de transparencia en las tarifas bancarias. Aun cuando el 40% de las empresas de comercio electrónico desconoce sus comisiones bancarias exactas, demuestran un nivel de conciencia superior al de otros sectores, donde el desconocimiento alcanza el 52%.

El informe ofrece una vista profunda del mercado de e-commerce español, que prospera y navega con éxito en un entorno predominantemente digital, a pesar de las complejidades administrativas y la evolución de sus relaciones bancarias. Este sector, sin duda, continúa siendo un paradigma de autonomía financiera y adaptabilidad en el cambiante paisaje económico.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Estudiantes del CEIP Espartales se Convierten en Guardianes del Gran Parque de Espartales

En una mañana marcada por la conexión entre naturaleza...

Explorando la Coordinación de Actividades Empresariales (CAE): Claves para una Gestión Eficiente

En un entorno empresarial cada vez más competitivo y...

EthicHub, Bybit y BGA Unen Fuerzas para Potenciar el Financiamiento de Pequeños Caficultores

En un movimiento determinante hacia la democratización del financiamiento...