El 60% de los Correos Electrónicos se Pierden en el Camino: Un Riesgo Creciente para la Comunicación Digital

Una reciente investigación llevada a cabo por EasyDMARC revela que más del 60% de los responsables de Tecnologías de la Información (TI) en España podrían enfrentar problemas con la entrega de sus correos electrónicos debido a su resistencia a adoptar nuevas políticas de seguridad. A pesar de las advertencias de proveedores de correo electrónico como Google y Yahoo, la falta de implementación del estándar de seguridad DMARC surge como un punto crítico que podría afectar gravemente la operatividad empresarial.

El estudio refleja que solo el 36% de los responsables de TI en el país han adoptado el DMARC, a pesar de la creciente presión del sector tecnológico. Esta reticencia a adoptar el DMARC se atribuye, en parte, a la confianza que el 72% de los encuestados tiene en las medidas de seguridad de correo electrónico existentes en sus organizaciones. Sin embargo, solo el 13% de los profesionales de TI está «muy familiarizado» con protocolos esenciales como SPF, DKIM y DMARC. Un 21% adicional menciona estar «algo familiarizado» con ellos, mientras que un 32% ha oído hablar de estos términos, pero no los maneja a profundidad. Preocupantemente, un 33,66% de los encuestados no está familiarizado en absoluto con estos protocolos.

Además, cuando se les preguntó sobre la implementación de estas medidas de protección en sus organizaciones, menos del 40% confirmó tener DMARC operativo. Otro 35% confesó no tener información alguna sobre las políticas de seguridad de correo electrónico aplicadas en su entidad.

La reciente investigación también destaca una preocupante falta de conocimiento sobre las actualizaciones en autenticación de correo electrónico promovidas por gigantes como Google y Yahoo. Solo el 22% de los encuestados estaba enterado de los cambios que estos proveedores están implementando, los cuales afectan principalmente a remitentes masivos que envían más de 5000 correos diarios. Estas empresas deben autenticar sus correos mediante SPF, DKIM y DMARC, con el objetivo de reducir el spam y los intentos de phishing.

Los protocolos DMARC, introducidos en 2012, permiten a los remitentes decidir la acción a tomar frente a correos electrónicos que no pasan las verificaciones de autenticación, ya sea dirigirlos a la carpeta de correo no deseado o rechazarlos directamente.

Gerasim Hovhannisyan, CEO de EasyDMARC, comenta acerca de los resultados del estudio: «Si bien es alentador ver un consenso sustancial entre los profesionales de TI respecto al impacto potencial de estos estándares, la disparidad entre el reconocimiento y la implementación subraya la existencia de un área crucial a mejorar». Hovhannisyan añade que, aunque los protocolos DMARC representan un avance significativo para la seguridad del correo electrónico, la falta de comprensión e implementación de estos podría tener importantes repercusiones económicas para las empresas.

«Es crucial que los proveedores de correo electrónico intensifiquen los esfuerzos para aumentar la concienciación sobre estos cambios y enfatizar los riesgos potenciales que enfrentan las empresas al no adherirse a los estándares de ciberseguridad en evolución», concluye Hovhannisyan, resaltando la necesidad de una acción concertada para mejorar la resiliencia frente a amenazas cibernéticas.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Cumbre de IA Generativa Austin 2025: Forjando el Futuro de la Innovación

En el corazón de Austin, la ciudad conocida por...

Revolución en el Diseño: Materiales Vanguardistas que Redefinirán las Cocinas en 2025

En un mundo donde la innovación y la sostenibilidad...

Intel Xeon 6: Potenciando el Futuro de la IA y la Conectividad Avanzada

Intel ha dado un paso más hacia el futuro...