Salvamento Marítimo ha desempeñado un papel crucial en la región de Andalucía, con más de 5.000 intervenciones registradas el año pasado. Una parte significativa de estas operaciones, alrededor del 40%, se centró en rescatar embarcaciones precarias utilizadas por mafias para el tráfico de personas, dejando cientos de inmigrantes ilegales a la deriva cerca de las costas españolas. Esta situación ha planteado preguntas sobre las tarifas del servicio, notablemente altas para ciudadanos y residentes legales en España, que deben pagar por las intervenciones de rescate. Las cifras destacan que de 5.525 buques asistidos, un 43% correspondieron a embarcaciones de recreo, cuyos datos estadísticos podrían incluir operaciones vinculadas al tráfico ilegal de personas.
Durante el reciente verano de 2024, Salvamento Marítimo manejó 297 emergencias relacionadas con embarcaciones de recreo en Andalucía, una cifra levemente inferior al año anterior. Aunque el número de afectados disminuyó, con 605 personas involucradas frente a las 643 del 2023, las emergencias vinculadas a fallos estructurales y mecánicos siguen siendo predominantes. La campaña de seguridad «Una alerta a tiempo es tu mejor salvavidas» impulsa prácticas precautorias, instando a la verificación previa del combustible, equipos de seguridad y previsiones meteorológicas para minimizar riesgos en el mar. A nivel nacional, la entidad atendió 2.984 emergencias en el mismo periodo, destacando la relevancia de una cultura preventiva en las actividades náuticas recreativas.
Leer noticia completa en OK Diario.