El 30% de los españoles incorpora frutos secos en su dieta diaria, revela estudio

Todo el mundo ha escuchado hablar de lo bueno que resulta comer frutos secos para las personas. Los especialistas recomiendan consumir frutos secos al menos tres veces por semana, debido a sus grandes beneficios para la salud, pero ¿seguimos los españoles esta regla?

La empresa Deliveroo ha realizado un estudio donde se analiza cuáles son los frutos secos favoritos de los españoles, cuándo los comemos y cómo nos gustan. El estudio también sirve para romper algunos falsos mitos relacionados con los frutos secos, como que engordan o no resultan saludables.

Según el estudio, el 35% de los encuestados toman frutos secos de dos a tres veces por semana, mientras que otro 32% lo hace a diario. Este consumo suele ser estable en el tiempo; de hecho, casi el 70% afirma que los consumen durante todo el año, aunque hay un 15% que aumenta su consumo durante el otoño. Además, un 8% toma frutos secos en épocas en las que necesita energía adicional, como a la vuelta de vacaciones o al iniciar nuevos proyectos.

Hay muchas maneras de consumir frutos secos. Cuando los tomamos solos, el fruto seco más popular es el pistacho: el 34% de los encuestados lo considera su fruto seco favorito y lo come sobre todo como snack o aperitivo. Además, varios estudios confirman sus beneficios para evitar la caída del pelo tan propia de esta estación. En cambio, a la hora de cocinar, el fruto seco preferido de los españoles es la almendra, según el 33 % de los consultados. Las almendras son el ingrediente principal de Aubergine de Bump Green, un plato de berenjenas asadas con crema de almendra picada de praliné y sal de añana. Por su parte, el 42 % de los encuestados afirma que su forma favorita de consumir frutos secos sigue siendo como un tentempié para recuperar fuerzas a media mañana o media tarde.

La principal razón por la que consumimos frutos secos es porque son una fuente de energía muy importante, de acuerdo con el 63 % de los encuestados, mientras que otro 7 % los toma por recomendación médica. Sin embargo, todavía existe bastante desconocimiento respecto a estos productos: casi el 15 % de los encuestados señalan que no se deben consumir en exceso porque no son del todo buenos, mientras que el 7 % cree que engordan. Los frutos secos en sí mismos, consumidos con moderación, son saludables y no engordan. El problema viene cuando les añadimos sal o azúcar, o los procesamos mediante frituras y otros cocinados que disparan su poder calórico y su contenido en grasas saturadas. Por ese motivo, la mejor manera de comer frutos secos es al natural, como hacen el 55 % de los encuestados, o al horno, opción preferida por el 11 %.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

«El Efecto del Amor: Un Romance Químico en el Laboratorio» | Babelia

Lucy Prebble, reconocida dramaturga británica, continúa desafiando las convenciones...

Metamorfosis de una Cocina Compacta: De Espacio Limitado a Oasis Interior Luminoso

En un llamativo ejemplo de innovación arquitectónica, una pequeña...

La EMT incorpora conexión directa al Mutua Madrid Open con la línea 180

La línea de autobuses 180 de EMT Madrid ha...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.