El 28 de abril de 2025, España sufrió un apagón eléctrico masivo que afectó a toda la península ibérica, dejando sin suministro a millones de personas. El incidente, descrito como "excepcional" por Red Eléctrica, fue causado por una fuerte oscilación del flujo de potencia de origen desconocido que desconectó a España del sistema eléctrico europeo. (huffingtonpost.es)

El corte de energía tuvo efectos críticos en hospitales, viviendas, transporte público (como el Metro de Madrid y el AVE), aeropuertos, comunicaciones, semáforos y comercios. Aunque algunos aeropuertos funcionaron gracias a sistemas de contingencia, se reportaron retrasos. El Gobierno ha activado un gabinete de crisis con varios ministros implicados para investigar el suceso y coordinar la recuperación. Red Eléctrica señaló que el restablecimiento total del servicio podría tardar entre seis y ocho horas. Aunque no se descarta ninguna causa, la posibilidad de un ciberataque no ha sido confirmada. Zonas del norte como el País Vasco y Navarra han comenzado a recuperar el suministro. Mientras tanto, los hospitales han sido priorizados y algunos bancos han adelantado el cierre de sucursales tras dificultades en pagos electrónicos. (huffingtonpost.es)

El consumo eléctrico nacional cayó abruptamente de 25.184 a 12.425 megavatios, revelando la magnitud de la interrupción. El apagón también generó reportes de cortes en Portugal y otras regiones del sur de Francia, lo que sugiere una posible afección más amplia. (huffingtonpost.es)

La reacción digital fue inmediata: las búsquedas de "apagón" en Google se dispararon, superando ampliamente a términos comúnmente populares. Además, los servicios de telefonía se vieron severamente afectados para millones de personas, con caídas en líneas móviles, fijas e internet. El tráfico de datos en internet también se desplomó a menos de la mitad, afectando servicios que dependen de conexión en tiempo real, como la información de tráfico de Madrid. La Dirección General de Tráfico (DGT) recomendó evitar el uso del coche debido a la falta de semáforos y paneles de señalización. Asimismo, la red ferroviaria de Adif se paralizó por falta de tensión eléctrica, y desde las 12:30 no circula ningún tren en el país, según comunicó Renfe. La magnitud del apagón ha tenido un impacto significativo en todas las infraestructuras críticas y los servicios digitales en España. (elpais.com)

Apagón masivo en España: últimas noticias y reacciones:

Un apagón masivo afectó a gran parte de España a las 12:33 de la mañana, dejando sin suministro eléctrico a toda la península y colapsando el consumo de electricidad a la mitad en solo cinco minutos. La caída se ha mantenido en un nivel bajo desde entonces, según los datos en tiempo real. Al mismo tiempo, las búsquedas en Google del término «apagón» se dispararon, multiplicando por diez las consultas habituales y alcanzando su pico a las 12:59. El corte ha tenido un impacto significativo en la conectividad, ya que tanto los servicios de telefonía como de internet han experimentado interrupciones generalizadas.

Las consecuencias del apagón se reflejan también en el tráfico de datos, que cayó a menos de la mitad y permaneció estancado. La situación ha afectado la disponibilidad de servicios cruciales: la información de tráfico en Madrid está inactiva y la Dirección General de Tráfico ha aconsejado evitar el uso de vehículos. La red ferroviaria de Adif se vio forzada a detener el tráfico de trenes debido a la pérdida de energía, paralizando los servicios de Renfe a partir de las 12:30. Las autoridades instan a la ciudadanía a mantener la calma mientras trabajan para restablecer la normalidad.

Leer noticia completa en El Pais.

Titulares Prensa
Titulares Prensa
Conoce la últimas noticias en diferentes medios de comunicación, esos titulares de prensa que te pueden interesar con la opción de ampliar información.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

BioFi Lanza Pruebas CE para la Tablet Phēnix XT: Próxima al Despegue Global

Finnovant Inc., conocida por sus avanzadas soluciones en autenticación...

Avance en la Terapia de la Parálisis Supranuclear Progresiva: Selección de AADvac1 y AZP2006 para un Ensayo Clínico de Fase 2

La Plataforma de Ensayos Clínicos en Parálisis Supranuclear Progresiva...

Evaluación de Agentes en Amazon Bedrock: Utilizando Ragas y Modelos de Lenguaje como Árbitros

Los agentes de inteligencia artificial están ocupando un lugar...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.