Un apagón masivo afectó a gran parte de España a las 12:33 de la mañana, dejando sin suministro eléctrico a toda la península y colapsando el consumo de electricidad a la mitad en solo cinco minutos. La caída se ha mantenido en un nivel bajo desde entonces, según los datos en tiempo real. Al mismo tiempo, las búsquedas en Google del término «apagón» se dispararon, multiplicando por diez las consultas habituales y alcanzando su pico a las 12:59. El corte ha tenido un impacto significativo en la conectividad, ya que tanto los servicios de telefonía como de internet han experimentado interrupciones generalizadas.
Las consecuencias del apagón se reflejan también en el tráfico de datos, que cayó a menos de la mitad y permaneció estancado. La situación ha afectado la disponibilidad de servicios cruciales: la información de tráfico en Madrid está inactiva y la Dirección General de Tráfico ha aconsejado evitar el uso de vehículos. La red ferroviaria de Adif se vio forzada a detener el tráfico de trenes debido a la pérdida de energía, paralizando los servicios de Renfe a partir de las 12:30. Las autoridades instan a la ciudadanía a mantener la calma mientras trabajan para restablecer la normalidad.
Leer noticia completa en El Pais.