La creciente tendencia veggie continúa ganando adeptos en España, donde ya suman más de 3,5 millones de personas que siguen dietas flexitarianas, vegetarianas o veganas. Esta cifra, en ascenso como ya se ha observado en otros países, representa un cambio significativo en los hábitos alimenticios y una oportunidad que el sector turístico no debe pasar por alto. Según el estudio «The Green Revolution» de la consultora Lantern, los restaurantes han comenzado a adaptar su oferta a esta creciente demanda, diferenciándose en un mercado competitivo. Sin embargo, no puede decirse lo mismo de los hoteles, que en su mayoría aún no han capitalizado esta oportunidad.
Martina Miserachs, dietista-nutricionista y CEO de Healthia Certification, destaca que para los hoteles «no supondría un gran esfuerzo» incorporar propuestas gastronómicas compatibles con las dietas veggies, ya que no excluyen a los clientes omnívoros, sino que simplemente amplían la oferta a todos los huéspedes. Esta integración puede realizarse de manera sencilla, añadiendo opciones sabrosas y nutritivas que todos puedan disfrutar.
Entre las recetas más conocidas de la gastronomía veggie se encuentra el Hummus, el cual puede prepararse de diversas maneras, desde la versión clásica hasta más innovadoras que incluyen remolacha asada o cebollitas encurtidas. Otros entrantes populares incluyen salpicones de hortalizas, guacamole, carpaccio de tomate, ceviche de hortalizas y, por supuesto, ensaladas frescas y creativas que deleitan tanto a vegetarianos como a omnívoros.
El vegetarianismo está creciendo a un ritmo notable, superando el 10% anual entre los jóvenes de países como Alemania, Austria e Italia. Este incremento se debe a un consenso científico sobre los beneficios de los alimentos de origen vegetal, respaldado por instituciones como la Organización Mundial de la Salud, que recomienda una ingesta diaria de 600 gramos de frutas y verduras.
Además de los beneficios para la salud y la figura, los platos vegetarianos son ideales para personas con sobrepeso, diabetes, hipercolesterolemia o aquellos que simplemente desean cuidar su salud. Miserachs subraya que aunque chefs y directores de hotel no tienen por qué ser expertos en crear platos veggie, saludables y sabrosos, el asesoramiento de dietistas-nutricionistas como los de su equipo puede ser clave para hacer esta transición.
Incorporar tentempiés y entrantes saludables también puede ser una excelente estrategia para los hoteles. La revista Quality Assurance and Food Safety señala que la comida saludable es una tendencia emergente en la restauración. Tentempiés de hortalizas frescas, hortalizas cocinadas con técnicas bajas en grasa y piscolabis a base de legumbres o cereales son algunas de las opciones que pueden reemplazar a los aperitivos tradicionales y calóricos.
El equipo de Healthia Certification y la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas están armados con la experiencia necesaria para asesorar a los hoteles en este cambio. Su objetivo es canalizar la creciente preocupación ciudadana por una alimentación saludable y adaptada a todos los tipos de dietas, logrando que los hoteles ofrezcan alternativas que complementen su oferta gastronómica con platos aptos para omnívoros y veggies por igual.