Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte en Euskadi, afectando a un 25% de mujeres y un 23% de hombres, según el Instituto Vasco de Estadística. En Gipuzkoa, la situación es aún más grave, con una tasa de 266,42 fallecimientos por cada 100.000 habitantes debido a problemas cardíacos.
Frente a esta preocupante realidad, el Dr. Gonzalo Navarrete, del servicio de cardiología de la Policlínica Gipuzkoa, resalta la importancia del ejercicio físico en la prevención de estas enfermedades, afirmando que es esencial “incluso independientemente del peso del paciente”. La Policlínica Gipuzkoa se distingue como líder en cardiología, siendo el único hospital de la zona que dispone de cirugía cardíaca y servicios avanzados de hemodinámica y cardiología intervencionista.
Las enfermedades cardiovasculares, como hipertensión, cardiopatía isquémica, insuficiencia cardíaca e ictus, están fuertemente ligadas a factores de riesgo modificables. Entre ellos destacan el tabaquismo, el sedentarismo y la obesidad. Además, el Dr. Navarrete subraya los adelantos en la detección temprana de obstrucciones coronarias, lo cual permite prevenir infartos, siendo la prevención clave el ejercicio regular y el control de la salud metabólica.
En el País Vasco, un preocupante 52,7% de la población presenta sobrepeso, mientras que un 18,7% padece hipertensión y un 16,9% hipercolesterolemia. Además, el tabaco sigue siendo un problema, con un 17,8% de fumadores habituales. Ante estos números, el Dr. Navarrete insta a realizar chequeos preventivos, especialmente en personas con antecedentes familiares o factores de riesgo, para frenar esta alarmante tendencia en salud cardiovascular.