Egipto ha desvelado los restos de una antigua ciudad sumergida en la costa de Alejandría, que data de más de dos mil años y contiene importantes estructuras arqueológicas como templos, viviendas, estanques para peces y un muelle de 125 metros. Los expertos sugieren que el sitio podría ser parte de la famosa ciudad de Canopo, un enclave conocido por su opulencia y excesos durante los periodos ptolemaico y romano. La ciudad fue sumergida debido a una serie de terremotos y el aumento del nivel del mar entre los siglos III y VIII d.C., convirtiendo el yacimiento en un recurso invaluable para el estudio de la historia mediterránea.
El reciente rescate de piezas arqueológicas involucró un minucioso trabajo de buzos y grúas, logrando la recuperación de varias estatuas, incluida una decapitada de la época ptolemaica. Entre los hallazgos destacan estructuras que podrían haber funcionado como templos y artesanías, así como estatuas de figuras históricas como Ramsés II. Sin embargo, la ciudad de Alejandría enfrenta una grave amenaza por el cambio climático, con un hundimiento anual de más de tres milímetros que podría llevar a que un tercio de su territorio quede inhabitable para 2050, generando desplazamientos masivos y poniendo en peligro su rico patrimonio histórico.
Leer noticia completa en 20minutos.