EFK al Tribunal: Interpretar la DMCA No Implica Crear Nuevos Derechos de Atribución

En un contexto donde las demandas relacionadas con el uso de obras protegidas por derechos de autor para entrenar modelos de inteligencia artificial están en auge, la Sección 1202 de la Ley de Derechos de Autor del Milenio Digital (DMCA) ha tomado un protagonismo inesperado. Esta sección, ratificada en 1998, prohíbe la eliminación o modificación de la información de gestión de derechos de autor (CMI), similar a las firmas en pinturas o datos adjuntos a fotografías.

OpenAI y Microsoft, al emplear código de Github como parte del entrenamiento para sus modelos, se enfrentan ahora a demandas de contribuyentes de Github. Estos demandantes señalan que los modelos generaron fragmentos de código nuevos comparables a los suyos, pero sin la CMI original. Sin embargo, no arguyen una infracción directa de derechos de autor, sino que se aferran a la Sección 1202 del DMCA. La problemática estriba en que el nuevo código varía de las obras originales y, según los tribunales estadounidenses, sólo debería aplicarse cuando la CMI se elimina de obras existentes.

El caso se encuentra ahora en manos de la Corte de Apelaciones del Noveno Circuito y su decisión podría tener repercusiones amplias, afectando no sólo la tecnología de IA generativa sino también el principio de uso justo. Si los tribunales interpretan la Sección 1202 a favor de los titulares de derechos, ésta podría establecer un derecho de atribución separado, generando responsabilidad incluso en usos considerados justos, siempre que omitan la CMI.

Aunque otras limitaciones en la Sección 1202 podrían proteger a aquellos que realicen un uso justo, el mero riesgo de litigios y las posibles sanciones financieras presionan a los acusados a acordar fuera de juicio. Este escenario ha dado origen a una industria de «cazadores de derechos de autor», lo cual no beneficia la creatividad ni la innovación.

Un reciente documento argumenta que el texto de la Sección 1202 no respalda una interpretación tan amplia, ya que se centra en «obras» y «copias de obras», no en fragmentos similares o nuevas adaptaciones. Esto sugiere que el Congreso eligió conscientemente no redactar la ley para castigar la omisión de la CMI en reutilizaciones legítimas.

Con el creciente volumen de obras protegidas por derechos de autor, otorgar un nuevo poder sobre el uso justo podría ser contraproducente. La Corte Suprema ha indicado que los derechos de autor funcionan como un «impuesto sobre los lectores» para incentivar a los escritores, pero sólo debería imponerse cuando la ley lo demande claramente.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Nuevo Avance: Presentamos Windows 11 Insider Build 26120.4741 para el Canal Beta

La última actualización para los integrantes del programa Insider...

El desafío contra la Shadow AI: Startups aliadas de Intel forjan el futuro seguro de la inteligencia artificial

En el acelerado mundo de la inteligencia artificial, una...

Aprobada la Elaboración del Proyecto para la Reforma del Nudo de Fuencarral

La Junta de Gobierno de Madrid ha dado luz...

Montoro accede a datos reservados de la Agencia Tributaria sobre Rato, Pujol, Nadal y Aguirre

Cristóbal Montoro, exministro de Hacienda de España, se ve...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.