EFF y Más de 80 Organizaciones Exigen a la UE Proteger la Neutralidad de la Red en la Legislación Digital

La Comisión Europea enfrenta un momento crucial en la elaboración de su Ley de Redes Digitales (DNA), un proceso que ha suscitado preocupación entre diversas organizaciones y empresas. Al centro del debate está la propuesta de «participación justa» promovida por operadores de telecomunicaciones, que busca imponer tarifas de uso de red a ciertas empresas, una medida que sus críticos argumentan podría amenazar la neutralidad de la red y cambiar la manera en que los consumidores acceden al contenido en línea.

Para abordar el conflicto, la Comisión Europea está considerando establecer un mecanismo de resolución de disputas que facilite los acuerdos entre tecnológicas y operadores de telecomunicaciones. Sin embargo, esta iniciativa no ha acallado las preocupaciones. La Electronic Frontier Foundation (EFF), junto con más de 80 organizaciones de la sociedad civil y del sector audiovisual, ha emitido una declaración conjunta enfatizando la importancia de preservar la neutralidad de la red dentro del marco del DNA.

La carta enviada a los legisladores de la UE señala que un mecanismo de resolución de disputas podría eventualmente dar lugar a la imposición de tarifas de red a los proveedores de contenido. Según los firmantes, esto no solo amenazaría la internet abierta, sino que también elevaría los costos para los usuarios y perjudicaría la competencia, aplastando el espíritu de innovación necesario para pequeños negocios y startups en Europa.

Además, se cuestiona la necesidad de tales regulaciones, ya que informes de organismos como BEREC aseguran que el mercado de interconexión funciona correctamente. Desde la perspectiva de los firmantes, esta propuesta parece más un intento de las grandes operadoras por revitalizar modelos de negocio anticuados y monopolísticos.

La encrucijada en que se encuentra Europa podría marcar un antes y un después para la libertad y accesibilidad del internet en la región. Históricamente, Europa ha sido un paladín de un internet abierto, y el resultado de este debate podría ser decisivo para su futuro digital.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más artículos como este
Relacionados

Google destina 3.000 millones en energía hidroeléctrica para impulsar IA y datos

Google ha sellado un acuerdo multimillonario con Brookfield Renewable...

Convocatoria Abierta para la 3ª Edición del Premio a la Salud Comunitaria en Atención Primaria de Madrid

La tercera edición del Premio de Salud Comunitaria en...

Diego Crescente Asume como Nuevo Director General de la Fundación EOI

Diego Crescente ha sido nombrado director general de la...

Ex Ministro Cristóbal Montoro Imputado en Tarragona por Presuntos Favores Legislativos a Empresas Gasistas

En 2011, desde el Ministerio de Hacienda, se impulsaron...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.