La Electronic Frontier Foundation (EFF) se prepara para un momento significativo en la defensa de los derechos digitales al participar en RightsCon 2025, un evento clave que se llevará a cabo en Taiwán del 24 al 27 de febrero. Este encuentro mundial es una plataforma convergente para expertos en derechos humanos, tecnólogos, activistas y representantes de gobiernos, enfocados en abordar los desafíos contemporáneos en derechos humanos a través de discusiones dinamizadas por la diversidad de voces presentes.
La delegación de la EFF en Taiwán incluirá a prominentes miembros de su equipo. Entre ellos estarán Alexis Hancock, Director de Ingeniería; Cindy Cohn, Directora Ejecutiva; y Jillian York, Directora de Libertad de Expresión Internacional. Además de participar activamente en diversas conversaciones, varios delegados de la EFF liderarán paneles e impulsarán espacios de networking, fomentando interacciones y colaboraciones entre los asistentes.
Los talleres y mesas redondas organizados por la EFF prometen explorar áreas críticas en el ámbito digital. Durante el primer día del evento, una de las presentaciones más esperadas discutirá la criminalización del uso de Tor, centrando la atención en el caso de Ola Bini. Esta sesión busca extraer lecciones cruciales para los expertos digitales del Sur Global. Otra discusión clave examinará la protección de la cadena de suministro contra la vigilancia, ofreciendo un enfoque especial a las organizaciones que son un punto de contacto vital para activistas locales contra el malware dirigido.
El abordaje de temas éticos y jurídicos relacionados con la inteligencia artificial en el sistema judicial marcará el tercer día. Con un enfoque en casos de América Latina, se ofrecerá una evaluación detallada de las implicaciones de estas tecnologías. Simultáneamente, se buscará generar un consenso en torno a los derechos humanos con respecto a los mandatos de verificación de edad en línea, fomentando un intercambio constructivo de ideas.
El cierre del evento promete ser igualmente impactante con debates sobre vigilancia transnacional y su repercusión en los derechos humanos, junto con estrategias de resistencia planteadas por activistas LGBTQ+ frente al autoritarismo digital. Estos diálogos están diseñados para reforzar las colaboraciones entre regiones y promover el intercambio de ideas.
Con su presencia en RightsCon 2025, la EFF no solo pretende establecer valiosas conexiones, sino también reafirmar su compromiso con la defensa de los derechos digitales. Este evento representa una oportunidad para la EFF de contribuir de manera decisiva al diálogo global sobre un internet libre y justo.