En un reciente desarrollo legal que podría tener amplias repercusiones en el ámbito de la inteligencia artificial y los derechos de autor, la Electronic Frontier Foundation (EFF) ha intervenido en el caso Kadrey contra Meta, presentando un escrito como amigo de la corte. El caso gira en torno a las acusaciones de que Meta, la empresa matriz de Facebook, utilizó copias «pirateadas» de libros para entrenar su modelo avanzado de lenguaje, conocido como Llama. Entre los demandantes se encuentra Sarah Silverman, reconocida comediante y escritora, quien junto a otros afirma que Meta empleó BitTorrent para descargar el contenido sin la debida autorización. Esto plantea un desafío directo a la legalidad del material utilizado para el entrenamiento de inteligencia artificial.
El enfoque principal de los demandantes se centra en la metodología de adquisición de datos por parte de Meta, a diferencia de otros litigios de propiedad intelectual que hacen hincapié en el uso justo del material. La aceptación de sus argumentos por parte del tribunal podría sentar un precedente que afecte negativamente a los desarrolladores de inteligencia artificial en futuros casos que también lidien con el uso justo.
La EFF ha remarcado que el veredicto podría tener un impacto decisivo en el desarrollo futuro de la inteligencia artificial, influyendo en factores como costo, capacidades y gestión evolutiva. Esta influencia determinará si la tecnología será impulsada por un mercado abierto y democrático o por intereses dominados por un pequeño grupo de actores económicos. Por lo tanto, la EFF insiste en que el caso requiere un análisis cuidadoso respaldado por pruebas concretas, y no influido por afirmaciones de «piratería» que son presentadas por los demandantes.
La organización argumenta que la legalidad de entrenar modelos de inteligencia artificial con obras creativas diversas no debería depender de la tecnología utilizada para obtener dichos materiales. La EFF ha instado al tribunal a no dejar que el uso alegado de BitTorrent distraiga de las cuestiones legales más fundamentales planteadas. También ha advertido sobre el posible riesgo de permitir a los demandantes establecer una excepción especial en la legislación sobre derechos de autor para descargas mediante BitTorrent, ya que esto podría perjudicar el principio de uso justo, incluso en contextos que benefician a la sociedad, como el entrenamiento de sistemas de inteligencia artificial.
Finalmente, la EFF ha solicitado al tribunal rechazar cualquier intento de crear categorías especiales en las leyes de derechos de autor que podrían limitar el uso justo ante nuevas tecnologías, sugiriendo que tal medida sería un retroceso en el análisis fundamental de estas cuestiones.