La reciente aprobación de mandatos presidenciales indefinidos en un país centroamericano ha generado preocupación tanto a nivel nacional como internacional. La decisión, respaldada por el gobierno actual, ha sido objeto de fuertes críticas por parte de la oposición y varios observadores, quienes temen por el debilitamiento de las instituciones democráticas y el potencial aumento del autoritarismo. Según estos críticos, el cambio legal podría consolidar el poder en manos del actual presidente y erosionar la independencia de otros poderes del Estado.
Expertos han advertido que esta iniciativa podría sentar un peligroso precedente en la región, donde la democracia enfrenta desafíos crecientes. Organizaciones defensoras de los derechos humanos y organismos internacionales han expresado su preocupación, instando al gobierno a reconsiderar la medida y promover un diálogo abierto que garantice el respeto a los principios democráticos. La controversia ha intensificado el debate sobre los límites del poder presidencial y la importancia de salvaguardar el equilibrio y la separación de poderes en las democracias modernas.
Leer noticia completa en El Mundo.