El general Ben Hodges, excomandante de las tropas estadounidenses en Europa, ha revelado la posibilidad de un plan para reducir la presencia militar de Estados Unidos en el continente europeo, centrándose específicamente en las bases del flanco oriental de la OTAN. Hodges ha señalado que este ajuste afectaría principalmente a las tropas que realizan rotaciones en Europa del Este, como en países clave como Polonia, Rumanía y Lituania. En una entrevista con la cadena rumana Digi24, Hodges destacó que bases como la de Mihail Kogalniceanu, en Rumanía, podrían ver una significativa retirada de tropas, que generalmente se estacionan en el área por períodos de seis meses a un año. Aunque no hay confirmación oficial, ya existen informes de medios internacionales que apuntan a un plan del gobierno de Donald Trump para reducir las tropas desplegadas, lo que supondría disminuir en cerca de 10,000 soldados el contingente actual en Europa del Este.
Esta posible reducción ha generado preocupación entre los países europeos, ya que según Hodges, podría forzarlos a fortalecer sus propios sistemas de defensa, enviándoles un claro mensaje de autosuficiencia en lugar de depender de la protección militar estadounidense. Además, esto podría servir como una señal para el Kremlin sobre la actual disposición estratégica del continente. Por otro lado, el presidente rumano Ilie Bolojan ha comentado que no dispone de información oficial sobre la decisión de retirada, aunque el Ministerio de Defensa de Rumanía ha indicado que actualmente hay 1,700 soldados estadounidenses desplegados en tres bases del país, con la mayoría en Mihail Kogalniceanu. La posibilidad de esta retirada es vista en el contexto más amplio de las tensiones geopolíticas derivadas de la invasión rusa de Ucrania, y cómo esta reconfiguración podría influir en el equilibrio de poder a lo largo de Europa del Este.
Leer noticia completa en 20minutos.