El Congreso de Estados Unidos se encuentra en pleno debate sobre una propuesta que busca incorporar sistemas de rastreo y bloqueo remoto en las tarjetas gráficas, con la intención de frenar el contrabando de estas hacia países sancionados, en particular China. La medida es parte de una estrategia más amplia para controlar la exportación de tecnología crítica en medio de la competencia por el liderazgo en inteligencia artificial.
El congresista Bill Foster, lidera la iniciativa que, sin recurrir a un rastreo GPS complejo, pretende que las GPU envíen señales a servidores para identificar su ubicación general. Según Foster, esto responde a una amenaza urgente que podría facilitar el desarrollo de tecnologías avanzadas por parte del Partido Comunista Chino utilizando chips estadounidenses.
La propuesta contempla también la capacidad de desactivar remotamente las GPU si son detectadas en países prohibidos, emulando rumores sobre mecanismos similares en aviones de combate F-35. Esta propuesta de «cepo digital» busca asegurar el control sobre la tecnología exportada.
Aunque NVIDIA declaró anteriormente que el rastreo postventa no es posible, ejemplos como los de Google, que monitorean aceleradores de IA, demuestran lo contrario. No obstante, la implementación afectaría a otros gigantes como AMD e Intel, extendiendo la presión al sector tecnológico.
Este control remoto del hardware desata interrogantes éticas y comerciales. ¿Es justo que un país pueda desactivar remotamente un producto ya vendido? La desconfianza podría aumentar y generar un impulso hacia desarrollos autóctonos en países como China.
La intención de Washington es asegurarse de que su tecnología no se use en su contra. Sin embargo, la posibilidad de un control total sobre el hardware, incluso tras la venta, podría redefinir la soberanía tecnológica a nivel global. Si la normativa sigue adelante, los chips de inteligencia artificial podrían salir de fábrica con un «interruptor» digital controlado por el gobierno estadounidense, cambiando para siempre el panorama tecnológico mundial.
Más información y referencias en Noticias Cloud.