El regreso de Dahud Hanid Ortiz a Estados Unidos ha desatado una controversia significativa, dado su historial criminal en España. Ortiz, quien se ganó el apodo de «el triple asesino de Usera» por un crimen pasional cometido en Madrid en 2016, apareció en el país norteamericano tras ser liberado en un intercambio gestionado por el gobierno de Nicolás Maduro. A pesar de que fue condenado en Venezuela a 30 años de prisión, Ortiz logró incorporarse a un grupo de ciudadanos estadounidenses que reclamaban ser presos políticos en Venezuela. Este hecho pone en entredicho las políticas migratorias defendidas por la administración Trump, que históricamente ha señalado a otros países por exportar criminales hacia Estados Unidos.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ha sido parco en sus declaraciones, afirmando que todos los ciudadanos injustamente detenidos en Venezuela han sido liberados, sin aclarar la situación específica de Ortiz. España, por su parte, ha intentado sin éxito obtener respuestas sobre si Ortiz cumplirá su sentencia en una prisión estadounidense o si permanece libre en territorio norteamericano. El caso ha revivido el escalofriante recuerdo de un asesinato múltiple que conmocionó al distrito de Usera en Madrid, y plantea serias dudas sobre la gestión de casos judiciales internacionales y los acuerdos diplomáticos entre naciones. Mientras tanto, el paradero actual del exmarine sigue siendo un misterio, dejando a las víctimas y a sus familias en una incertidumbre dolorosa.
Leer noticia completa en El Pais.