EE. UU. Impulsa su Avance en la IA: NVIDIA y Aliados Construyen el Futuro con Superordenadores y Fábricas Inteligentes

Estados Unidos avanza a toda velocidad en la construcción de la nueva infraestructura para la economía digital centrada en la inteligencia artificial (IA). NVIDIA, en colaboración con laboratorios nacionales, proveedores de servicios en la nube, fabricantes de servidores y compañías de diferentes sectores, ha anunciado un plan estratégico para el despliegue coordinado de supercomputadoras de IA, fábricas de IA, y un blueprint industrial que aspira a establecer estándares para la creación y operación de estas instalaciones a una escala multi-generacional y de gigavatios. Según la compañía, dominar la infraestructura y la operación de la IA será crucial para liderar la innovación en las próximas décadas.

En el ámbito de la seguridad, ciencia y energía, el Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos planea incorporar siete sistemas acelerados por NVIDIA en los laboratorios de Argonne en Illinois y Los Álamos en Nuevo México. El superordenador Solstice, con 100,000 GPU NVIDIA Blackwell, se convertirá en el mayor del departamento, mientras que Equinox añadirá 10,000 GPU más en 2026, alcanzando un rendimiento combinado de 2,200 exaflops en IA.

Por su parte, en Los Álamos, se seleccionará la plataforma NVIDIA Vera Rubin junto a la red Quantum-X800 InfiniBand para los sistemas Mission y Vision. Estos sistemas avanzados estarán destinados a simular complejos escenarios en materiales, clima y cuántica, brindando un ancho de banda extremo y latencias ultrabajas.

Además, NVIDIA construirá el AI Factory Research Center en Virginia, un centro de investigación que albergará la primera infraestructura Vera Rubin. Este centro servirá como banco de pruebas para gemelos digitales y simulaciones a gran escala, integrando sistemas virtuales y físicos para optimizar rendimiento, energía y sostenibilidad.

El plan se extiende al sector cloud y grandes constructores de modelos en EE. UU., donde compañías como Akamai, CoreWeave y Google Cloud despliegan nuevas plataformas y supercomputadoras de IA, proporcionando una capacidad sin precedentes a usuarios de todo tipo. La industria farmacéutica tampoco se queda atrás, con Lilly y Mayo Clinic liderando la implementación de potentes fábricas de IA dirigidas a acelerar el descubrimiento de fármacos y avanzar en la medicina personalizada.

El movimiento apunta a una escalabilidad real para ciencia e industria, con la estandarización de fábricas de IA que hará que el cómputo de frontera sea más accesible. El éxito del plan dependerá de factores clave como la cadena de suministro, la seguridad, y la formación del talento necesario para operar estas sofisticadas instalaciones.

Estados Unidos podría pasar de ser un líder en proyectos emblemáticos a establecer una red de fábricas de IA y supercomputación que transformen la productividad científica e industrial del país, conectadas y optimizadas por avanzados gemelos digitales y agentes de IA.

Más información y referencias en Noticias Cloud.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Pacientes Ostomizados Protagonizan Impactante Exposición Fotográfica en el Hospital del Henares

El Hospital Universitario del Henares, en Coslada, se convierte...

La ONU respalda la autonomía de Marruecos en el Sáhara Occidental y extiende la misión de paz

El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha decidido...

El Pentágono Aprueba Entrega de Misiles Tomahawk a Ucrania, Pendiente de Decisión Presidencial

Funcionarios estadounidenses y europeos han compartido con CNN que,...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.