EE.UU. Designa a Corea del Sur como ‘País Sensible’ y Reduce Colaboración Tecnológica

La reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de incluir a Corea del Sur en su lista de «países sensibles» ha trastocado la dinámica de cooperación entre ambas naciones en sectores clave como la Inteligencia Artificial, los semiconductores y la energía nuclear. Esta medida inesperada se inscribe en un contexto de tensiones geopolíticas crecientes, con Washington intentando contener cualquier desarrollo nuclear en la península coreana.

Esta categorización de Corea del Sur afecta drásticamente su acceso a tecnologías avanzadas y complica la colaboración con centros de investigación estadounidenses. En el pasado, solo países como India, Israel, Pakistán, Arabia Saudita y Taiwán compartían este estatus, mientras que China y Rusia son definidos como amenazas estratégicas, y Corea del Norte e Irán aparecen como patrocinadores del terrorismo.

El investigador Lee Choon-geun del Instituto Coreano de Evaluación y Planificación de Ciencia y Tecnología (KISTEP) sugiere que la medida se relaciona con el debate interno surcoreano sobre el desarrollo de un programa nuclear propio. La percepción de una posible disminución de la protección estadounidense y la amenaza del programa nuclear norcoreano han llevado a algunos líderes surcoreanos a considerar la opción nuclear, generando preocupación en Washington.

Las restricciones impuestas no solo afectan la cooperación nuclear, sino que también repercuten en sectores como la computación cuántica, la ciberseguridad y la producción de chips avanzados. Corea del Sur, un actor líder en la fabricación de memorias y semiconductores, enfrenta ahora posibles trabas en su competitividad ante rivales como la estadounidense Micron y la creciente presencia de China en el mercado de HBM y DDR5.

Expertos advierten que estas restricciones podrían ralentizar el avance tecnológico en Corea del Sur. Chang Yong-seok, investigador visitante del Instituto de Estudios para la Paz y la Unificación de la Universidad Nacional de Seúl, subrayó que la nueva categorización obstaculiza la colaboración con Estados Unidos en tecnología punta.

Este movimiento parece formar parte de una estrategia de presión por parte de la administración de Donald Trump, buscando que Corea del Sur descarte cualquier intento de desarrollar un arsenal nuclear propio. La cooperación tecnológica con Estados Unidos se coloca ahora como una carta condicionada a la política de seguridad surcoreana.

En respuesta, el Ministerio de Asuntos Exteriores surcoreano está en proceso de verificar la información, mientras que no se han emitido comentarios oficiales por parte de la Oficina de Seguridad Nacional. La gran pregunta es si el gobierno surcoreano cederá ante la presión, o si optará por explorar su capacidad nuclear a pesar de las repercusiones.

Este giro plantea un futuro incierto para la cooperación tecnológica. Aunque Estados Unidos sigue siendo un socio central en el ámbito tecnológico global, la medida podría obligar a Corea del Sur a diversificar sus alianzas, buscando colaboraciones con otros actores regionales para asegurar el acceso a tecnologías cruciales.

La postura de Trump también suscita dudas sobre el rumbo de la cooperación internacional en innovación. Con la intensificación de las restricciones, la carrera global por el liderazgo en ámbitos como la Inteligencia Artificial, semiconductores y energía nuclear podría tomar direcciones imprevistas en el futuro cercano.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más artículos como este
Relacionados

Sanz Destaca la Importancia de Impulsar el Emprendimiento y la Creatividad Juvenil

Esta mañana, la vicealcaldesa de Madrid y alcaldesa en...

Madrid Atendió a Más de 70,000 Personas con Asistencia Jurídica Gratuita en 2024

La Comunidad de Madrid proporcionó asistencia jurídica gratuita a...

Un piloto aclara por qué el ‘modo avión’ es clave para evitar distracciones en vuelo

Más de 100.000 vuelos surcan diariamente los cielos, llevando...

Tragedia en Tarragona: Mujer fallece tras ser atropellada por conductor bajo efectos de alcohol y drogas

Un conductor ha sido detenido por homicidio imprudente tras...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.