La Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana ha adoptado una postura firme en cuanto a la convivencia escolar y la lucha contra el acoso en las aulas para la presente legislatura, encabezada por Carlos Mazón. La administración ha iniciado el diseño de una nueva normativa que tratará de abordar los desafíos actuales en convivencia escolar, tras identificar que el decreto de convivencia del anterior Consell del Botànic es insuficiente para las necesidades vigentes. En tres áreas clave—la convivencia general, el uso de dispositivos móviles en las escuelas, y la protección del personal docente—se enfocan los esfuerzos de la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa, que desde hace meses revisa la legislación existente para crear un nuevo marco legal. Tras un análisis que mostró un preocupante uso excesivo de dispositivos móviles entre estudiantes de primaria, y su vinculación con el ciberacoso, se ha prohibido el uso de dichos dispositivos desde mayo de 2024, exceptuando casos médicos o pedagógicos específicos.
De manera concurrente, la Conselleria refuerza la figura del docente mediante un protocolo que apunta a mitigar las agresiones dirigidas al personal educativo, otorgando al profesorado el reconocimiento de figura de autoridad en los centros. Este protocolo, que se coordina con los sindicatos y comités de seguridad, también incluye un nuevo enfoque para abordar las respuestas a estas agresiones. Por su parte, el presidente de CSIF Educación Comunitat Valenciana, José Seco, ha demandado un Estatuto del Docente autonómico que no solo incorpore medidas específicas para atender agresiones dentro y fuera del contexto escolar, sino que también fomente mecanismos de protección para las víctimas y recursos para la rehabilitación y apoyo psicológico del alumnado implicado. Estas acciones pretenden no solo restaurar la armonía en las escuelas, sino también fomentar una cultura de respeto y convivencia positiva en la sociedad en general.
Leer noticia completa en 20minutos.