Bruno Balado, el protagonista de la última novela de Eduardo Rabasa, El hotel de los corazones rotos, se gesta a raíz de la influencia de Opiniones de un payaso de Heinrich Böll. La novela, publicada por Galaxia Gutenberg en 2025, sigue la vida de Bruno, un «perdedor» atrapado en la rutina y en una crisis existencial. Con una trama peculiar protagonizada por una botarga en la avenida Insurgentes de la Ciudad de México, Rabasa crea una crítica mordaz a la sociedad contemporánea, marcada por una divisoria brutal entre ganadores y perdedores. Inspirado también por la biografía de Elvis Presley escrita por Peter Guralnik, Bruno se aferra a su obsesión con el «Rey del Rock», llevándolo a situaciones surrealistas y grotescas que reflejan su apatía ante el mundo.
La narrativa de Rabasa se entrelaza con el contexto social de la huelga de la UNAM de 1999, donde personajes como Milena, una estudiante comprometida y rebelde, ofrecen una esperanza para Bruno. Paralelamente, el relato presenta a figuras extravagantes como el Agallas, el peculiar dueño de la botarga, y un grupo de ladronzuelos que junto a una ambulancia falsa, oscilan entre lo cómico y lo trágico. A través de personajes inspirados en personas reales y situaciones cotidianas, Rabasa explora cómo la supervivencia en un entorno hostil difumina las fronteras de la ética. En el fondo, la novela se convierte en un reflejo de las luchas personales y colectivas en un mundo donde la música y los libros son tan vitales como la vida misma, un testamento del poder transformador de la cultura en un paisaje social desafiante.
Leer noticia completa en El Pais.