EdgeConneX, la innovadora compañía especializada en soluciones personalizadas de centros de datos, ha dado un importante paso en su expansión asiática al anunciar la adquisición de un segundo terreno en las regiones de Osaka y Yawata, Japón. Este movimiento permitirá a la compañía alcanzar una capacidad total de 350 MW de energía pública contratada, reforzando la posición de Osaka como un centro de infraestructuras digitales clave en Asia.
Apenas han pasado seis meses desde que EdgeConneX reveló su primer proyecto en Japón, una ambiciosa instalación de 200 MW que comenzará a construirse en 2026 y estará parcialmente operativa para finales de 2027. El nuevo terreno proporcionará 150 MW adicionales, consolidando a la compañía como uno de los operadores de centros de datos más importantes de la región de Kansai. Estos proyectos están alineados con la estrategia nacional “Digital Garden City Nation” de Japón, que busca posicionar al país como líder en tecnología e innovación.
La compra del nuevo terreno se formalizó en colaboración con Keihan Real Estate, destacando las alianzas locales como parte fundamental del proyecto. Además, EdgeConneX ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad, operando todos sus centros con energía 100 % renovable y apuntando a alcanzar cero emisiones de carbono, residuos y agua para 2030, un enfoque que ha sido reconocido por Structure Research.
Desde el punto de vista tecnológico, Sam Lee, director de marketing y desarrollo de negocio de EdgeConneX, subrayó la capacidad de la empresa para manejar cargas de trabajo intensivas gracias a su portafolio Ingenuity, adaptado para soportar más de 600 kW por rack y equipado con tecnología avanzada de NVIDIA, AMD e Intel. Este enfoque permite atender la creciente demanda de cloud computing e infraestructura de inteligencia artificial de alta densidad en Japón.
Por su parte, Masahiko Inoue, responsable de EdgeConneX en Japón, expresó su entusiasmo por la rápida materialización de la visión de la compañía en el país, destacando que estos proyectos consolidan a Japón como líder global en computación en la nube e inteligencia artificial.
EdgeConneX se posiciona, en menos de un año, como un actor crucial en el desarrollo de la infraestructura digital japonesa, apostando por sostenibilidad, innovación y cercanía con el cliente. Con Osaka emergiendo como un hub tecnológico vital en Asia, la presencia de EdgeConneX refuerza el papel de Japón en el despliegue de infraestructuras de inteligencia artificial y nube a hiperescala.
Preguntas frecuentes (FAQ)
¿Qué capacidad total alcanzará EdgeConneX en Japón?
La plataforma alcanzará 350 MW con los proyectos en Osaka y Yawata.
¿Cuándo estarán operativos los centros de datos?
El primero, de 200 MW, comenzará a construirse en 2026 y será parcialmente operativo en 2027; el segundo, de 150 MW, aún no tiene fecha de inicio confirmada.
¿Qué diferencia a EdgeConneX de otros operadores?
Su enfoque de centros de datos Build-to-Suit y Build-to-Density, diseñados para soportar cargas de IA de más de 600 kW por rack, utilizando energía renovable.
¿Cómo se alinea este proyecto con la estrategia de Japón?
Contribuye al plan “Digital Garden City Nation”, que busca descentralizar y digitalizar el país mediante hubs tecnológicos regionales.
Más información y referencias en Noticias Cloud.