Edenred ha dado un paso adelante en la lucha contra el hambre mundial al unir fuerzas con la aplicación ShareTheMeal del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU. En el contexto de la cumbre ‘Nutrition for Growth’, celebrada el 27 y 28 de marzo en París, la compañía anunció una campaña internacional dirigida a financiar más de 100.000 comidas para personas en situación de vulnerabilidad.
Aprovechando su vasta red de 60 millones de usuarios repartidos en 45 países, Edenred utilizará su plataforma de soluciones de pago digital y beneficios sociales para movilizar recursos y concienciar sobre la importancia del acceso a alimentos nutritivos. Esta campaña subraya la prioridad que Edenred otorga a la lucha contra el hambre, un compromiso que ahora se ve fortalecido por esta colaboración estratégica con el PMA.
El Programa Mundial de Alimentos, conocido por su labor humanitaria a nivel global, ofrece asistencia alimentaria crucial a aproximadamente 100 millones de personas cada año. La alianza con Edenred no solo busca incrementar el impacto de estas acciones, sino también generar conciencia sobre la desnutrición y sus devastadoras consecuencias.
Para invitar a la participación activa, Edenred ha implementado una serie de acciones comunicativas que incluyen correos electrónicos personalizados y notificaciones en la aplicación, así como banners promocionales. De esta manera, se inicia el «Desafío Edenred» a través de ShareTheMeal, donde con tan solo 0,70 €, los usuarios pueden donar una comida completa.
Lanzada en 2015, ShareTheMeal ha revolucionado la manera en que las personas pueden contribuir directamente a la erradicación del hambre, ofreciendo una plataforma accesible y eficaz. Alineada con datos del Banco Mundial, que indica que cada euro invertido genera un retorno de 23 euros en la economía local, la campaña de Edenred no solo pretende ser un esfuerzo humanitario, sino también una iniciativa con un impacto social y económico tangible. En esta primera fase, el objetivo es ambicioso pero alcanzable: recaudar 100.000 comidas, marcando así un significativo paso en la lucha global contra el hambre.