En un panorama desolador tras el paso de la DANA, depresión atmosférica que ha asolado diversas localidades de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, la respuesta solidaria no se ha hecho esperar. FECOMA, la Federación de Cooperativas y de la Economía Social de Madrid, ha dado un paso adelante convocando a todas sus fuerzas para lanzar una campaña de crowdfunding en apoyo a las comunidades afectadas por este fenómeno natural devastador.
Con el impacto de la DANA dejando a su paso un rastro de pérdidas humanas y desolación económica, especialmente marcado en las comarcas de L’Horta Sud, La Ribera y La Plana de Utiel, FECOMA ha manifestado su compromiso en esta crisis mediante una iniciativa que busca canalizar ayuda económica para la reconstrucción y el alivio de los damnificados. Los fondos recaudados serán gestionados con rigor a través de la Confederació de Cooperatives de la Comunitat Valenciana (CONCOVAL) y la Confederación de Asociaciones de Economía Social de Castilla-La Mancha, entidades que garantizarán que la distribución de los recursos sea eficiente y justa.
Para promover esta acción solidaria, se ha puesto a disposición del público un enlace de donaciones en línea. Esta herramienta busca facilitar la participación tanto de ciudadanos como de empresas, invitando a todas las corrientes de la sociedad a unirse a este gesto humanitario. El sector de la Economía Social madrileña no ha tardado en responder, mostrando un valeroso apoyo que ya está resonando más allá de sus fronteras.
La catástrofe llega en un año importante para Valencia, que en 2024 se ve agraciada con la distinción de capital española de la Economía Social. Este contexto resalta la resiliencia y la importancia del cooperativismo en estos momentos difíciles, subrayando las múltiples caras de un sector que ya ha sido fuertemente golpeado.
La campaña en curso no solo representa un acto de solidaridad sino que también reitera la fuerza de una comunidad comprometida con su entorno y su gente. FECOMA agradece sinceramente a todas las cooperativas, mutualidades y sociedades laborales que ya han mostrado su apoyo decidido y recuerda que, en tiempos de adversidad, la unidad es el camino más seguro hacia la recuperación. La esperanza es que, a través de esta acción conjunta, los territorios afectados puedan comenzar a borrar las huellas de la destrucción y avanzar hacia un futuro de reconstrucción y crecimiento sostenible.