Drones: La Tecnología Aérea que Revoluciona la Viticultura y Optimiza la Producción de Viñedos

El uso de drones ya es visto como algo habitual en nuestras vidas, no solo en el ámbito del ocio y entretenimiento, sino también en numerosos sectores laborales. La prestigiosa bodega Lahoz de Socuéllamos, ubicada en Ciudad Real, ha dado un paso adelante en innovación tecnológica para mejorar la producción de sus viñedos. La implementación de drones les ha permitido obtener un ahorro medio en riego del 11%, reducir los abonos en un 7%, y realizar estimaciones de producción durante la maduración con una precisión del 97% y del 94% durante el envero. Estas cifras representan una mejora del 12% respecto a sus cálculos previos, gracias a la colaboración con la compañía española Hemav.

Lo que Lahoz ha buscado con la utilización de estos dispositivos es optimizar sus recursos y mejorar el rendimiento de su producción, lo cual se traduce en un importante ahorro económico. En una primera fase del proyecto, se digitalizó un 10% de su explotación, alrededor de 500 hectáreas de viñedo. La parcela seleccionada para este piloto era la que presentaba más problemas relativos a diferencias de riego, producción, maduración y plagas.

La empresa Hemav llevó a cabo tres vuelos con drones sobre esta parcela en momentos clave: el cuajado del fruto, el envero y la maduración. Durante el primer vuelo, se identificó un gran potencial de mejora en cuanto a la homogeneidad del cultivo y se detectó que algunas vides necesitaban un ajuste en la fertilización. Además, se observó una carencia de nitrógeno foliar en la mayoría de los sectores y un exceso de riego que alertaba de una posible plaga. Tras la aplicación de las recomendaciones de Hemav, la productividad de la parcela mejoró, tal como se comprobó en los informes de los vuelos posteriores. Asimismo, se identificaron focos incipientes de plagas de araña roja a través del análisis de la disminución del vigor vegetativo y la reducción del área de la vegetación. Esta identificación temprana permitió minimizar casi todos los focos y mantener las zonas residuales bajo control.

Lo más notable es la rapidez del sistema, que ofrece informes una semana después de cada vuelo. Esto permite a Bodegas Lahoz actuar rápidamente, aplicando las recomendaciones establecidas y garantizando una gestión más eficiente de sus viñedos. Esta experiencia demuestra cómo la tecnología de drones puede ser una herramienta invaluable en la optimización de recursos y mejora de la producción agrícola.

Silvia Pastor
Silvia Pastor
Silvia Pastor es una destacada periodista de Noticias.Madrid, especializada en periodismo de investigación. Su labor diaria incluye la cobertura de eventos importantes en la capital, la redacción de artículos de actualidad y la producción de segmentos audiovisuales. Silvia realiza entrevistas a figuras clave, proporciona análisis expertos y mantiene una presencia activa en redes sociales, compartiendo sus artículos y ofreciendo actualizaciones en tiempo real. Su enfoque profesional, centrado en la veracidad, objetividad y ética periodística, la convierte en una fuente confiable de información para su audiencia.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Intel Xeon 6: Potenciando el Futuro de la IA y la Conectividad Avanzada

Intel ha dado un paso más hacia el futuro...

Ampliación del Programa ReViVa: Nuevas Viviendas Asequibles en Cinco Distritos

El Ayuntamiento de Madrid, mediante la Empresa Municipal de...

Javier Gallardo Asume Liderazgo Regional en el Banco Santander para la Comunidad Valenciana y Murcia

Valencia, 21 de febrero de 2025. Banco Santander ha...