La búsqueda de la longevidad ha capturado la atención en las oficinas de farmacia de España, impulsada por el influjo del doctor Manuel de la Peña, célebre experto en bienestar. Este interés se destacó en las recientes Jornadas Nacionales de Alimentación, realizadas en el histórico Palacio de Congresos de Córdoba, donde el presidente del consejo, Jesús Aguilar, reunió a más de 81,000 farmacéuticos.
Celebradas en el antiguo hospital de San Sebastián, las jornadas contaron con la presencia de autoridades como Adolfo Molina Rascón, Delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba. El doctor de la Peña ofreció una conferencia sobre prácticas de vida que favorecen la longevidad, mencionando a personalidades longevas como Jeanne Calment y María Onieva, quienes vivieron hasta los 122 y 112 años, respectivamente.
De la Peña destacó a España como un referente global en longevidad, señalando factores como la dieta mediterránea, los alimentos de alta calidad y el eficiente sistema de salud. Insistió en la importancia de una actitud positiva y hábitos saludables, destacando ejemplos de personas mayores como María Branyas y Angelina Torres. Además, mencionó a su propia madre, quien pronto cumplirá 101 años gozando de buena salud.
Jesús Aguilar resaltó la relación entre alimentación y bienestar, subrayando el compromiso de los farmacéuticos en promover una vida saludable. Rafael Casaño, presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Córdoba, reconoció la labor de los profesionales en la promoción de hábitos saludables.
Se compartieron relatos inspiradores, como el de Servando Palacín, quien a los 109 años recibió un marcapasos y vivió hasta los 110. El doctor de la Peña enfatizó que la edad no debe ser un obstáculo para la atención médica, impulsando la integración de ejercicio moderado y una dieta equilibrada.
Además, se subrayó la dimensión emocional del paciente y la empatía en la práctica médica, destacando el rol crucial del farmacéutico en fomentar la longevidad. Al concluir, de la Peña compartió hallazgos de su investigación, que incluyó 355 entrevistas a personas longevas, revelando que los supercentenarios suelen ser delgados, activos y saludables. También expresó optimismo sobre el papel de la tecnología en el envejecimiento y la salud pública.
El doctor de la Peña, profesor de cardiología y académico, ha sido reconocido con múltiples galardones, destacándose su nombramiento como Embajador de la Salud y de la Vida por la Academia de la Diplomacia del Reino de España. Su trabajo motiva un cambio cultural hacia el autocuidado y la salud, iluminando el camino hacia la longevidad.