Dr. Alberto Hernández, Traumatólogo En Policlínica Gipuzkoa: «La Escoliosis Del Adulto Afecta Hasta Un Tercio De Mayores De 65 Años»

En junio se conmemora el mes de la Escoliosis, una condición que puede manifestarse desde la infancia y que resulta crucial diagnosticar a tiempo. La escoliosis del adulto es una patología frecuente que afecta aproximadamente a un tercio de las personas a partir de los 60-65 años, siendo más común entre mujeres. Esta patología no solo genera dolor en la zona baja de la espalda sino que también puede irradiar hacia las piernas debido a la compresión nerviosa, causando un dolor similar al provocado por hernias discales o estenosis espinales.

Alberto Hernández, traumatólogo experto en columna de Policlínica Gipuzkoa, explica que existen dos grandes grupos de escoliosis del adulto. Por un lado, las escoliosis que persisten desde la adolescencia, las cuales presentan un patrón estructural específico que eventualmente provoca síntomas como el dolor de espalda. Por otro lado, la escoliosis degenerativa o “De Novo” es el resultado de pequeños cambios degenerativos que causan una arquitectura asimétrica de la columna, llevándola a tomar una forma de “S”.

En el desarrollo de la escoliosis adulta intervienen factores como la degeneración discal, la osteoporosis, la sarcopenia o el desarrollo asimétrico de la musculatura. Además, las enfermedades neurodegenerativas también pueden favorecer su desarrollo. Hernández añade que, a partir de los 60-65 años, hasta un tercio de la población puede presentar algún grado de escoliosis adulta. En muchos casos, los pacientes descubren su escoliosis tras someterse a pruebas diagnósticas por otros problemas relacionados con la columna.

El traumatólogo de Policlínica Gipuzkoa destaca la importancia de acudir al especialista ante cualquier molestia relacionada. “El diagnóstico se realiza mediante una exploración física detallada y se confirma con pruebas de imagen como radiografías y resonancias magnéticas”, explica Hernández.

El tratamiento de la escoliosis varía según la gravedad y los síntomas presentados por cada paciente. Las escoliosis leves pueden no requerir un tratamiento específico, mientras que las más graves podrían necesitar intervenciones que van desde la fisioterapia y el ejercicio hasta cirugías correctivas. “La escoliosis es un problema de salud significativo y común que requiere atención especializada para mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados por esta condición. Hoy disponemos de diferentes tratamientos para resolver este problema y mejorar su calidad de vida”, concluye Hernández.

El mes de junio, dedicado a la concienciación sobre la escoliosis, subraya la importancia de un diagnóstico temprano y el manejo adecuado de esta condición, especialmente en la población adulta, donde su prevalencia es notable.

Mariana G.
Mariana G.
Mariana G. es una periodista europea y editora de noticias de actualidad en Madrid, España, y el mundo. Con más de 15 años de experiencia en el campo, se especializa en cubrir eventos de relevancia local e internacional, ofreciendo análisis profundos y reportajes detallados. Su trabajo diario incluye la supervisión de la redacción, la selección de temas de interés, y la edición de artículos para asegurar la máxima calidad informativa. Mariana es conocida por su enfoque riguroso y su capacidad para comunicar noticias complejas de manera clara y accesible para una audiencia diversa.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Transporte público gratuito en Madrid: autobuses y bicicletas sin costo después de Semana Santa

La ciudad de Madrid reafirma su compromiso con la...

Título Nuevo: «Arte Sostenible: Creaciones con Conciencia»

En una época en la que la sostenibilidad se...

Microsoft Anuncia el Lanzamiento de Windows 11 Build 22631.5261 en el Canal de Vista Previa

Microsoft ha lanzado una actualización para los Insiders de...

Hospital del Mar: Innovaciones Médicas y Nuevas Tecnologías para el Futuro de la Salud

En un esfuerzo por mejorar los tratamientos médicos disponibles...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.