Dos congresistas latinas han presentado un proyecto de ley en la Cámara de Representantes de Estados Unidos buscando reformar el sistema de inmigración. La representante republicana de Florida, María Elvira Salazar, y la demócrata de Texas, Verónica Escobar, lanzaron la Ley Dignidad con el objetivo de detener la inmigración ilegal y ofrecer una solución a los indocumentados que residen en el país. Esta propuesta legisla una vía temporal para que ciertos inmigrantes puedan legalizar su estatus, siempre y cuando hayan permanecido más de cinco años en el país, no tengan antecedentes penales, y paguen una indemnización. Sin embargo, no prevé una ruta hacia la ciudadanía ni acceso a prestaciones federales.
La propuesta ha generado diversas reacciones en el contexto de las políticas antiinmigrantes promovidas por Donald Trump, que han intensificado el miedo y la incertidumbre en comunidades del sur de Florida. La legislación, que ha ganado apoyo de ambas partes de la Cámara, también intenta reformar el sistema de asilo, acelerando el procesamiento y creando centros de procesamiento en América Latina, abordando las preocupaciones tanto de los republicanos que priorizan la seguridad fronteriza como de los demócratas que defienden la legalización de inmigrantes. Sin embargo, persisten discrepancias sobre aspectos como el muro fronterizo y los procesos de asilo acelerados.
Leer noticia completa en El Pais.