Domina el Chotis: Guía para Bailar en las Fiestas de San Isidro

En Madrid, el chotis se impone como el baile madrileño por excelencia, siendo un elemento infaltable en las verbenas locales. Cada 15 de mayo, la celebración de San Isidro, patrón de la ciudad, transforma la pradera que lleva su nombre en un mar de música, rosquillas, barquillos, y la inconfundible presencia de chulapas y chulapos danzando al ritmo del organillo. Esta tradición también se extiende a las festividades de San Cayetano, San Lorenzo y La Paloma, cada 8, 10 y 15 de agosto respectivamente.

El chotis, ejecutado sobre una sola baldosa, ve a la pareja enfrentar una peculiar danza: el hombre gira alrededor de la mujer mientras ambos siguen el compás del organillo, realizando una serie de tres pasos hacia adelante seguidos de tres pasos hacia atrás. Aunque el baile tiene su origen sorprendentemente en Bohemia, Alemania, dista mucho de ser una danza escocesa a pesar del término alemán «schottisch» que le da nombre. Sus diferencias técnicas son notables, ya que la danza escocesa es una contradanza en compás de 2/4 y el chotis marcha en un compás 4/4, con un ritmo más mesurado.

Entre los chotis más conocidos se encuentran «Pichi» de Francisco Alonso y «Madrid» de Agustín Lara, ambos representativos de esta singular tradición madrileña que se expresa también en su vestimenta. La figura del chulapo se completa con la «parpusa», chaleco, camisa blanca, pañuelo al cuello y pantalón negro, mientras que la chulapa luce vestido ajustado con un distintivo volante inferior, manga de farol y un mantón de manila bordado.

Actualmente, asociaciones como la Agrupación de Madrileños y Amigos Los Castizos o la Asociación Castiza de Rompe y Rasga no solo preservan esta histórica tradición, sino que también la revitalizan. Una de estas entidades, la Asociación Chotis Siempre Madrid, liderada por su presidente Antonio Sánchez Redondo, organiza clases de chotis los últimos sábados de cada mes, en un intento por vincular a las nuevas generaciones con este arte. «Nuestro deseo es que no se pierda esta tradición madrileña», afirma Sánchez, quien se empeña en enseñar los sencillos pasos que componen este baile.

El 22 de febrero marcó el inicio de las máster classes de chotis, y pronto se repetirán convocatorias, como la prevista para el 29 de marzo y otra el 26 de abril, en el Centro Cultural Lavapiés. Estas sesiones, gratuitas y abiertas al público, buscan captar el interés de jóvenes, quienes parecen los más entusiastas por aprender.

Mirando hacia atrás, hace más de 40 años que diversas parejas se congregaban para bailar chotis, y fue precisamente la dificultad de realizar actividades por separado lo que originó su propia asociación. A día de hoy, se reúnen trimestralmente para disfrutar del baile, y gracias al apoyo de la Junta Municipal de Centro, disponen de permisos que les permiten animar las calles del centro de la ciudad cada domingo. Esta ruta chotera por el Madrid más castizo es seguida por un nutrido grupo de espectadores y participantes, que reviven cada domingo el fervor por una danza tan icónica como el chotis.

El local del Centro Cultural Lavapiés no solo es la sede de sus ensayos semanales, sino también el punto de encuentro para clases que revelan los secretos de esta danza y sus conexiones con la zarzuela española. Además, la asociación participa activamente en eventos como la Gala de San Isidro y la Gala de la Zarzuela en el Auditorio Nacional, entre otras actividades en colegios, residencias de mayores y eventos corporativos.

El chotis, más que un baile, es un emblema cultural que sigue latiendo en el corazón de Madrid, gracias a aquellos que dedican su tiempo y esfuerzo a mantener vivas las tradiciones que definen la identidad castiza.

Notas sobre Centro de Diario.Madrid.es

Noticias Madrid
Noticias Madrid
Actualidad y últimas noticias de Madrid y mucho más.

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Despídete de las Piernas Flácidas: 8 Ejercicios para Unas Piernas Firmes y Tonificadas

Para lograr unas piernas firmes y tonificadas, es fundamental...

Un Español Escapa de Secuestro de Seis Días en Brasil tras Sufrir Robo

Un español secuestrado en la región metropolitana de São...

Reflexiones sobre un Desempeño Satisfactorio

En la última emisión de "Supervivientes", Samya, Ángela Ponce,...

Margaux Balemans: Rompiendo Barreras en el Mundo del Vino como Sumiller Belga

El Palacete Duque de Pastrana en Madrid se convierte...
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.