Una coalición de 12 estados liderada por Nueva York y Michigan ha desatado una ofensiva legal contra la política comercial del presidente Donald Trump, acusándolo de imponer aranceles de manera inconstitucional y sin la debida aprobación del Congreso. Los estados, respaldados por fiscales generales de lugares como Arizona, Colorado y Vermont, presentaron una demanda ante el Tribunal de Comercio Internacional de Estados Unidos, argumentando que Trump ha utilizado la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) para incrementar aranceles irracionalmente, lo que ocasiona daños económicos significativos al aumentar los impuestos sobre importaciones de aliados globales. La demanda subraya que estas medidas violan la autoridad del Congreso y han provocado un caos en la economía estadounidense, elevando la inflación y amenazando empleos.
Los demandantes critican a Trump por ejercer esta autoridad de manera arbitraria, a menudo basándose en mensajes de redes sociales para modificar impuestos y políticas, produciendo incertidumbre en los mercados. La acción legal busca detener la aplicación de los aranceles y disminuir su impacto económico negativo, alegando que la administración ha distorsionado la IEEPA, la cual permite actuar solo ante amenazas inusuales originadas fuera del país. A medida que la coalición se prepara para enfrentar al gobierno en los tribunales, la demanda expone las preocupaciones sobre el uso sin precedentes de estas facultades, subrayando que ninguna administración anterior había interpretado la ley para justificar tales aumentos tarifarios. Esta situación refleja un conflicto entre las estrategias comerciales del presidente y las normas establecidas, poniendo en riesgo la estabilidad económica de Estados Unidos.
Leer noticia completa en El Pais.