La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales (SETELECO) ha dado a conocer el nuevo Mapa de Cobertura de Banda Ancha en España, aportando una visión detallada basada en los datos más recientes de los operadores de redes de banda ancha. Este innovador recurso detalla la cobertura conjunta proporcionada por todos los operadores, segmentada por cada plataforma tecnológica y por velocidad, y ofrece información a nivel de Comunidades Autónomas, Provincias y Municipios.
El mapa cartográfico se presenta como una herramienta intuitiva que permite a los usuarios visualizar de manera clara y precisa la cobertura de banda ancha en diversas áreas geográficas del país. Esta herramienta inclusiva se desglosa en dos categorías principales:
- Redes de acceso fijo: Esta sección proporciona información exhaustiva sobre la cobertura de banda ancha desde ubicaciones fijas.
- Redes de acceso móvil: Aquí se detalla la cobertura móvil proporcionada por los diferentes operadores.
En lo que respecta a la representación de los datos, el Mapa de Cobertura de Banda Ancha 2023 se destaca por mostrar los porcentajes de cobertura a nivel de Comunidad Autónoma, Provincia y Municipio, permitiendo a los usuarios visualizar de forma clara la penetración de la banda ancha en diferentes áreas geográficas. Esta herramienta es esencial para identificar rápidamente las zonas con mayor o menor cobertura. Para una consulta más interactiva, se ha habilitado un acceso online al mapa aquí.
Además, se han implementado cuadros de mando interactivos que ofrecen una visión detallada de la cobertura de banda ancha, desglosada por velocidades y tecnologías. Estos cuadros están disponibles tanto a nivel de Comunidad Autónoma como de Provincia, brindando una valiosa herramienta para el análisis pormenorizado de la infraestructura de telecomunicaciones en España. Los interesados pueden consultar el Cuadro de mando Banda Ancha 2023 – CCAA aquí y el Cuadro de mando Banda Ancha 2023 – Provincia aquí.
Estos recursos están disponibles a través de la plataforma en línea de SETELECO y tienen como objetivo ofrecer transparencia en la distribución de la banda ancha en el territorio nacional. Facilitan la toma de decisiones informadas tanto para usuarios particulares como para empresas y autoridades locales.
La publicación de estos datos actualizados supone un avance significativo en el compromiso de España por mejorar la conectividad y garantizar el acceso a internet de alta calidad para todos sus ciudadanos. El mapa y los cuadros de mando se posicionan como herramientas esenciales para identificar áreas que necesitan mejoras en infraestructura y evaluar el progreso en la implementación de redes de banda ancha de alta velocidad. También apoyan a los responsables de políticas públicas y a los operadores en la planificación de futuras inversiones y desarrollos tecnológicos.
Con estas iniciativas, España refuerza su objetivo de asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a una conectividad robusta y eficiente, impulsando así el desarrollo digital en todo el país.