Un reciente informe de Confemetal ha puesto de manifiesto las significativas desigualdades salariales en la industria del metal en España, revelando que un peón en Guipúzcoa gana un 30% más por hora que un ingeniero en Cuenca. Según los datos del estudio, titulado ‘La negociación colectiva en la industria del metal en 2023’, estas diferencias son atribuibles a los distintos convenios colectivos según la provincia. Guipúzcoa sobresale con el convenio más elevado del país, ofreciendo a sus peones 15,2 euros por hora, mientras que los ingenieros en Cuenca y otras 13 provincias ganan menos, con sueldos que van desde los 11,7 hasta los 14,56 euros por hora. Este fenómeno ilustra las amplias disparidades salariales dentro del mismo sector pero en distintas regiones de España.
El informe de la patronal detalla además cómo estos sueldos se calculan a partir de las tablas de convenios colectivos, considerando elementos como el salario base, pagas extra y pluses, aunque omiten factores individuales como las horas extras o la antigüedad. En general, se registró un aumento en los salarios por hora en todos los grupos profesionales comparado con 2022, con incrementos que varían entre las diferentes categorías laborales. En el caso de los ingenieros, Guipúzcoa sobresale nuevamente con los salarios más altos, alcanzando los 25,98 euros por hora, mientras que Cuenca y Badajoz se encuentran en el extremo opuesto del espectro salarial. Estas cifras subrayan la necesidad de abordar las marcadas divergencias salariales que caracterizan a la industria del metal en España.
Leer noticia completa en 20minutos.