El 11 de noviembre, como cada año, se celebra el Día de las Librerías, una fecha que busca no solo promover el hábito de la lectura, sino también reconocer el invaluable papel que juegan las librerías como agentes culturales y dinamizadores de conocimiento. Esta conmemoración, impulsada por la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros (CEGAL), se convierte en una fiesta literaria para quienes aman los libros.
Durante esta jornada, las librerías de todo el país se visten de gala para ofrecer un extenso programa de actividades dirigidas a todos los públicos. Talleres, presentaciones de libros, firmas de autores y cuentacuentos son solo algunas de las variadas propuestas que los asistentes podrán disfrutar. Además, para incentivar aún más la afluencia, muchas ofrecen atractivos descuentos en la compra de libros, haciendo de este día una excelente oportunidad para enriquecer las bibliotecas personales o descubrir nuevas lecturas.
En Madrid, el evento cobra una especial relevancia gracias a la participación de la Asociación de Empresarias y Empresarios del Comercio del Libro de Madrid – Gremio de Librerías. La Comunidad de Madrid, a través de su Portal del Lector, pone a disposición de los interesados una detallada Guía de Librerías, que permite navegar por todas las opciones disponibles, segmentando las búsquedas por categorías como materias, municipios o tipo de librería.
Este año, la celebración del Día de las Librerías cuenta con un cartel especial diseñado por la artista Helena Pallarés, cuyo trabajo resalta el espíritu de conexión entre libros y lectores. El diseño evoca la magia que reside en cada lectura y el viaje que emprendemos cada vez que abrimos un libro.
El Día de las Librerías no solo es una invitación a adentrarse en el mundo de la lectura, sino también un reconocimiento a esos espacios que, más allá de su función comercial, actúan como guardianes de cultura y conocimiento, recordándonos que un libro siempre es una ventana a nuevas realidades.