Dioniso, figura emblemática de la mitología griega, ha inspirado a generaciones con su ambigüedad y capacidad de transgresión. En la obra «Dioniso y lo dionisíaco», dirigida por el helenista Alberto Bernabé, se presenta un análisis exhaustivo que devuelve al dios a su contexto original, más allá de las reinterpretaciones modernas influidas por pensadores como Nietzsche. Este compendio, compuesto por estudios críticos y filológicos, examina las múltiples facetas de Dioniso: desde su relación con el vino y el teatro hasta su papel en los cultos mistéricos y la religión griega. Los ensayos se esfuerzan por desentrañar las tensiones intrínsecas que el dios representa, confrontando al lector con la dualidad entre vida y muerte, locura y cordura, y el deseo humano de encontrar sentido en medio de esas contradicciones.
El libro, dividido en dos partes principales, va más allá de ser una simple síntesis del culto dionisíaco. Ofrece un extenso corpus bilingüe que abarca himnos, poesía, y obras filosóficas, demostrando la centralidad de Dioniso en la cultura griega antigua. Contradiciendo percepciones erróneas, el análisis revela que Dioniso no era solo un dios de la transgresión, sino una figura esencial para entender la interacción entre lo inefable y lo trascendental en la vida griega. El estudio invita a una reflexión profunda sobre cómo estos temas resuenan en el presente, en un mundo donde lo simbólico a menudo se disuelve en la superficialidad. Este texto, lejos de ser una lectura ligera, desafía al lector a explorar las complejidades de la naturaleza humana, reflejando nuestras propias ambigüedades y búsquedas incesantes de conocimiento y significado.
Leer noticia completa en El Pais.