La Asociación Española para la Digitalización, conocida como DigitalES, ha emitido un llamado urgente al ecosistema digital, enfatizando la necesidad de una colaboración efectiva por parte de todos los intermediarios de Internet en la aplicación de los bloqueos contra la piratería ordenados por la justicia española. Según la patronal tecnológica, mientras que los principales proveedores de servicios de Internet (ISP) en España han cumplido con las resoluciones judiciales, algunos actores importantes dentro de la cadena de tráfico web no están implementando estos bloqueos de forma sistemática.
Esta advertencia se enmarca en el contexto de una sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº6 de Barcelona, que el 18 de diciembre de 2024 autorizó a LaLiga y Telefónica a bloqueos más allá del tradicional DNS. La sentencia tiene en cuenta las nuevas tecnologías, como el Encrypted Client Hello (ECH) y el Apple Private Relay, que permiten a las plataformas piratas eludir restricciones. De esta forma, se permite el bloqueo directo de direcciones IP, dominios y URLs, con la capacidad para actualizaciones en tiempo real durante eventos como partidos deportivos.
Sin embargo, la aplicación de estas medidas ha acarreado problemas significativos, interrumpiendo el acceso a webs legítimas que comparten infraestructuras con servicios bloqueados. Usuarios y empresas han reportado desde febrero la inaccesibilidad a páginas legales alojadas en redes de distribución de contenido (CDN) como Cloudflare, afectando negativamente el comercio electrónico y servicios digitales vitales.
Además, ciertos operadores han sido señalados por aplicar los bloqueos sin suficiente transparencia ni opciones de recurso para los usuarios. Este es un problema exacerbado por la opacidad en el proceso, a pesar de excepciones como la de Digi, que ha introducido advertencias al usuario.
Cloudflare, uno de los mayores afectados, intentó sin éxito desestimar la sentencia alegando perjuicios económicos. El juzgado de Barcelona rechazó su solicitud argumentando que Cloudflare no había probado perjuicio alguno ni vulneración de derechos fundamentales.
DigitalES enfatiza que la colaboración de intermediarios como servicios de CDN, proxies inversos y plataformas de anonimización es crítica. Sin su cooperación, las medidas impuestas a nivel de red pueden ser fácilmente evadidas. En este escenario, Cloudflare se erige como un caso emblemático, ya que sus servicios intermedian el tráfico de datos, lo que puede complicar la implementación de bloqueos judiciales si no se adhieren a las indicaciones.
La asociación concluye recordando que los ISP españoles tienen la obligación de bloquear no solo contenidos piratas, sino también otros recursos ilícitos como páginas de juegos no autorizados y contenido terrorista. Hacen un llamado claro a todos los agentes involucrados: sin cooperación activa, el cumplimiento de estas órdenes es prácticamente inalcanzable.
Este episodio plantea un precedente tanto jurídico como técnico en la contienda contra la piratería en España. Sin embargo, la implementación de bloqueos masivos sin una segmentación adecuada y sin transparencia podría minar la confianza en la infraestructura digital. La colaboración debe ir aparejada con responsabilidad técnica y garantías para el tráfico legal, subraya DigitalES, reiterando su compromiso con la protección de la propiedad intelectual y el uso legítimo del ecosistema digital.